Argentina se queda sin MotoGP: finaliza el contrato y no hay renovación
El MotoGP no regresará a Termas de Río Hondo tras la finalización del contrato con Dorna Sports. La falta de apoyo financiero del gobierno nacional y la crisis económica impidieron la renovación, dejando a Argentina fuera del calendario mundial de motociclismo.
El Gran Premio de Argentina de MotoGP llegó a su fin luego de que no se renovara el contrato que permitía su realización en el Autódromo de Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero.
La confirmación llegó tras la decisión de Dorna Sports, empresa organizadora del campeonato, y la falta de acuerdo con el gobierno nacional y las autoridades locales para extender la competencia en el país.
Fin de una era en Termas de Río Hondo
Desde su regreso en 2014, el MotoGP en Argentina se consolidó como uno de los eventos más importantes del calendario deportivo nacional. La carrera, que formaba parte del Campeonato Mundial de Motociclismo, reunía a miles de aficionados y generaba un impacto económico significativo para la región. Sin embargo, el contrato vigente expiró tras la última edición y no hubo avances en las negociaciones para su renovación.
Según fuentes cercanas a la organización, las dificultades económicas y la falta de garantías financieras por parte del Estado Nacional y la provincia fueron determinantes en la decisión de no continuar con el evento. La crisis económica que atraviesa el país y los recortes en subsidios destinados a eventos internacionales también influyeron en la decisión final. En particular, desde el gobierno nacional no se ofreció el respaldo económico necesario para garantizar la realización del evento, lo que generó incertidumbre entre los organizadores y llevó a Dorna Sports a no incluir a Argentina en su calendario.
Además, se reportó que los fondos destinados a infraestructura y logística para eventos deportivos fueron reasignados a otras áreas prioritarias dentro del presupuesto nacional, dejando sin margen a la provincia de Santiago del Estero para sostener la competencia sin apoyo federal.
Lee tambien
Reacciones y consecuencias
La cancelación del MotoGP en Argentina ha generado preocupación en el sector turístico y comercial de Santiago del Estero. "Es un golpe duro, porque el MotoGP traía miles de turistas y dinamizaba la economía local", comentó un empresario hotelero de la región. A su vez, los fanáticos del motociclismo expresaron su descontento en redes sociales, lamentando la pérdida de uno de los eventos deportivos más prestigiosos del país.
Por su parte, Dorna Sports manifestó su interés en regresar a Sudamérica en el futuro, pero sin una sede confirmada en Argentina. Otros países de la región, como Brasil y Chile, han mostrado interés en albergar una fecha del calendario de MotoGP, lo que podría complicar el retorno de la competencia al país en los próximos años.
¿Hay chances de un regreso?
A pesar de este escenario, las autoridades provinciales han manifestado su intención de recuperar el evento en el futuro. "Seguiremos trabajando para que el MotoGP vuelva a la Argentina. Es un evento clave para la provincia y el país", declaró el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Sin embargo, cualquier intento de recuperar la competencia requerirá nuevas negociaciones con Dorna Sports, así como un compromiso financiero sólido por parte del gobierno y de los organizadores locales. Si no se garantizan los recursos económicos necesarios, el regreso del MotoGP a Argentina podría verse postergado indefinidamente.
Por ahora, la ausencia del MotoGP en el país deja un vacío en el calendario deportivo argentino y representa una gran pérdida para el motociclismo sudamericano. Aficionados y expertos esperan que en los próximos años se logre revertir esta situación y que Argentina vuelva a ser sede de una de las competencias más espectaculares del mundo del motor.

Lideró Quartararo
Ayer se llevó a cabo el primer día, de un total de tres, de Test Oficial de MotoGP en Malasia donde Fabio Quartararo (Yamaha) finalizó la jornada como el más veloz, logrando el mejor registro casi al final de la sesión, en el giro 50 de un total de 54 completados. Lo escoltó Marc Márquez (Ducati Team) a 0.051m, tercero su hermano Alex (Gresini Racing) a 183m, cuarto Fermín Aldeguer (Gresini Racing) a 480m y quinto Franco Morbidelli (VR 46 Team) a 559m.
Francesco Bagnaia con la Ducati más rezagada, 17°, probando nuevos elementos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión