Dura sanción a tenista argentina por arreglo de partidos: suspendida hasta 2027
El Tribunal de Arbitraje Deportivo confirmó la sanción contra Melina Ferrero por su implicación en apuestas deportivas entre 2017 y 2018. No podrá competir hasta 2027 y deberá abonar una multa de 15 mil dólares. Su caso reabre la polémica sobre la influencia de las apuestas en el tenis profesional.
Melina Ferrero, tenista argentina de 32 años, fue suspendida hasta el 22 de julio de 2027 por estar involucrada en arreglos de partidos y apuestas deportivas. El fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó la sanción impuesta por la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) y rechazó el intento de apelación de la jugadora.
Ferrero no respondió a las 12 acusaciones que se le formularon, lo que fue interpretado como una admisión de responsabilidad. Además de la suspensión, deberá pagar una multa económica de 15 mil dólares y queda inhabilitada para participar en torneos avalados por la WTA.
Ferrero alcanzó el puesto 731 del ranking mundial en mayo de 2015 y su última participación en el circuito profesional fue en 2019, durante el W15 de Buenos Aires. Desde entonces, se alejó de las canchas y enfocó su vida en los estudios universitarios, hasta que su nombre volvió a aparecer en escena por este escándalo.
Otro caso reciente: Sofía Luini
La situación de Ferrero no es un caso aislado. Otra tenista argentina, Sofía Luini, también fue sancionada recientemente por la ITIA. La ex número 492 del mundo fue acusada de manipular resultados en seis partidos entre 2017 y 2018. A diferencia de Ferrero, Luini negó los cargos, pero igualmente fue castigada con una sanción que se extenderá hasta 2031.
Antecedentes en el tenis argentino
Ferrero y Luini se suman a una lista creciente de tenistas argentinos que enfrentaron sanciones por actividades vinculadas al arreglo de partidos o por no denunciar situaciones sospechosas. Entre ellos figuran Nicolás Kicker, Patricio Heras y Federico Coria, sancionados en años anteriores. Más recientemente, se conocieron los castigos a Franco Feitt, Nicolás Arreche y Agustín Torre.
La nueva sanción reaviva el debate sobre la vulnerabilidad del tenis profesional frente al negocio de las apuestas ilegales. La presión económica sobre los jugadores de menor ranking, que muchas veces no logran ingresos estables, los convierte en blanco fácil de organizaciones que buscan manipular resultados.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión