El padre de Lamine Yamal rompió el silencio defendió a su hijo por su polémica fiesta de cumpleaños
El joven futbolista firmó hasta 2031 con el club catalán justo cuando se desató una fuerte polémica por su fiesta de cumpleaños. Fue acusado de contratar personas con enanismo como entretenimiento, lo que motivó la intervención del Gobierno español. Su padre lo defendió públicamente: “Tiene derecho a disfrutar, no ha hecho nada malo”.
Lamine Yamal, la joven promesa del FC Barcelona, renovó su contrato con el club hasta 2031. Sin embargo, su proyección deportiva quedó en segundo plano esta semana debido a una polémica que sacudió tanto al ámbito deportivo como social: su fiesta de cumpleaños número 18.
La celebración fue cuestionada tras conocerse que habría incluido la presencia de personas con enanismo contratadas como parte del entretenimiento. La Asociación de Personas con Enanismo emitió un comunicado de repudio, y el Ministerio de Derechos Sociales español solicitó una investigación judicial por posible vulneración de la ley de discapacidad.
La defensa de su padre: “Se mueren de envidia”
Ante la creciente presión mediática, Mounir, padre del futbolista, habló con Europa Press y defendió con énfasis a su hijo:
“No escucho críticas, escucho las mías. Y las mías son que mi hijo está haciendo las cosas bien. La gente debería entender que es un chico que recién cumple 18 años y tiene derecho a disfrutar un poco de la vida”.
Mounir también lanzó una dura crítica hacia quienes cuestionan a su hijo:
“Las personas, en vez de ver lo cercano suyo, miran lo lejano de los demás. Se van a morir de envidia. Ese es su problema”.
Se desligó además de cualquier tinte político en la controversia: “La política ni me va ni me viene”, sostuvo.
La fiesta de cumpleaños se realizó en paralelo a unas vacaciones que Yamal compartió con la influencer Fati Vázquez en Italia, lo que también lo colocó en el centro del espectáculo mediático. Por otro lado, la modelo Claudia Calvo denunció públicamente que fue contactada para “reclutar chicas” para la celebración con criterios físicos específicos, y luego habría sufrido un intento de hackeo en sus redes tras dar su testimonio.
Posibles sanciones
La fiesta de Yamal no solo generó repudio social, sino que podría tener consecuencias legales. El Gobierno español impulsa reformas para endurecer las penas en casos como este. De confirmarse una infracción, las sanciones económicas podrían oscilar entre 600.000 y 1.000.000 de dólares.
El Consejo de Ministros busca erradicar espectáculos o prácticas que expongan públicamente a personas con discapacidad en situaciones humillantes o discriminatorias, como la presuntamente ocurrida en la fiesta del jugador.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión