Histórica: Solana Sierra a octavos de Wimbledon y rompe una racha de 21 años
La marplatense venció a Cristina Bucsa y se convirtió en la primera argentina en alcanzar la cuarta ronda desde Paola Suárez en 2004. Además, es la primera "lucky loser" en lograrlo en la historia del torneo.
La tenista argentina Solana Sierra, de apenas 21 años, hizo historia este viernes en Wimbledon 2025: venció a la española Cristina Bucsa por 7-5, 1-6 y 6-1 y se metió en los octavos de final del certamen británico. No solo cortó una sequía de más de dos décadas para el tenis femenino nacional, sino que también logró una hazaña inédita: es la primera "lucky loser" que alcanza esta instancia en los 148 años del torneo.Es la primera argentina en llegar a la cuarta ronda de Wimbledon desde 2004, cuando Paola Suárez lo logró por última vez.
Sierra, oriunda de Mar del Plata, ingresó al cuadro principal tras perder en la última ronda de la clasificación, pero se benefició con la baja de la belga Greet Minnen. Desde entonces, superó con autoridad a Olivia Gadecki, a la británica Katie Boulter y, ahora, a Bucsa, en un duelo cambiante y repleto de emociones.
El partido
El juego comenzó con muchas imprecisiones de ambos lados, especialmente al momento de sostener el servicio. Sierra tuvo su primer set point con el marcador 5-4, pero Bucsa quebró en ese game. Sin embargo, la argentina mantuvo la calma y cerró el set a su favor por 7-5 tras recuperar el quiebre y aprovechar su saque.
En el segundo parcial, Solana cayó en un pozo: acumuló errores no forzados y perdió el control emocional del juego. En un momento de frustración, golpeó su raqueta contra el suelo y sufrió un golpe en la mano. Bucsa aprovechó la situación y se llevó el set por 6-1 con comodidad.Lejos de derrumbarse, Sierra volvió al juego con fuerza y determinación. Con un tenis sólido y agresivo, dominó de principio a fin el tercer set. Ganó 6-1 y selló su clasificación a los octavos de final, donde enfrentará a la ganadora del duelo entre la estadounidense Madison Keys (8ª preclasificada) y la alemana Laura Siegemund.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión