Juicio por la muerte de Maradona: médicos declararon que no era urgente operarlo por el hematoma subdural
En el marco de una nueva audiencia declaron cinco médicos que complicaron a Luque.
En una nueva audiencia en San Isidro, cinco profesionales afirmaron que no era necesaria la cirugía que se le realizó al Diez días antes de su fallecimiento. El neurocirujano Leopoldo Luque, quien tomó esa decisión, es uno de los principales imputados.
Durante la audiencia de este jueves en los Tribunales de San Isidro, cinco médicos del Sanatorio Ipensa declararon ante el tribunal en el marco del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Todos coincidieron en que no existía urgencia médica para operar al exfutbolista por el hematoma subdural que le detectaron días antes de su fallecimiento.

“No era un cuadro quirúrgico urgente”, afirmaron los profesionales
El primero en declarar fue el traumatólogo Flavio José Tunessi, quien explicó que tras ser internado entre el 2 y el 3 de noviembre de 2020, Maradona no presentaba un cuadro que requiriera una intervención inmediata. Por esa razón, se decidió su traslado a la Clínica Olivos, donde finalmente se realizó la operación por decisión del neurocirujano Leopoldo Luque.
Luque, quien era su médico personal, está imputado junto a otros seis profesionales por posible negligencia y abandono de persona.
“No lo vi bien, lo vi adelgazado, caído… no era el que estábamos acostumbrados a ver”, dijo Tunessi sobre el estado de Maradona tras su último cumpleaños, el 30 de octubre.
Otros testimonios médicos coinciden: “La cirugía no era necesaria en ese momento”
También declararon el clínico Marcos Correa y otros tres profesionales del centro médico. Correa detalló que Maradona presentaba signos de depresión, pero remarcó que el hematoma subdural no representaba una urgencia quirúrgica. Señaló, además, que fue Luque quien resolvió trasladarlo para operarlo en otra institución.
El jefe de Neurología del Ipensa, de apellido Burry, fue uno de los tres médicos que reafirmaron que la cirugía no era necesaria ni urgente al momento de la internación.
Puede interesarte
El juicio busca determinar responsabilidades penales
La causa judicial investiga si existió negligencia médica o abandono de persona durante los últimos días de vida del astro del fútbol. Los imputados son siete profesionales, entre ellos médicos, psicólogos y enfermeros que integraban el equipo de salud de Maradona.
El testimonio de este jueves se suma al que brindó el martes Verónica Ojeda, expareja del Diez, quien acusó directamente a Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Díaz, además de miembros del entorno del exjugador.
Ojeda: “La casa estaba sucia, Diego tenía olor a pis y caca”
Ojeda dio un testimonio estremecedor: aseguró que la última vez que visitó a Diego, el 23 de noviembre de 2020, lo encontró hinchado, desmejorado y solo con un custodio y una enfermera leyendo una revista. Describió condiciones deplorables en la casa: “La cocina sucia, mucho olor, y Diego no estaba en condiciones…”.
“Le dije que se afeite y se bañe. Me fui muy mal, y fue la última vez que lo vi con vida”, relató con crudeza.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión