Juicio por la muerte de Maradona: un cirujano declaró que "requería más cuidados que un paciente común"
Rodolfo Benvenuti, quien armó el equipo quirúrgico que operó al astro por un hematoma subdural, afirmó ante el tribunal que Diego necesitaba una atención domiciliaria superior a la habitual. Su testimonio se sumó a una jornada clave con nuevas declaraciones en el juicio.
En la decimotercera audiencia del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, el cirujano Rodolfo Benvenuti —encargado de formar el equipo que lo operó en 2020— afirmó que el exfutbolista "no era un paciente común" y que requería una atención mucho más exigente que la habitual en su recuperación domiciliaria.
Benvenuti, con más de 25 años de trayectoria médica, dio testimonio ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro y relató detalles del procedimiento en la Clínica Olivos, entre el 2 y el 10 de noviembre de 2020. Aseguró que llegó al caso a través del abogado Víctor Stinfale, quien lo convocó para buscar profesionales alternativos al neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los acusados en la causa.

Negativa inicial y tensiones internas
El cirujano relató que Maradona se negaba a realizarse estudios y a ser atendido, y que accedió a una tomografía solo si no encontraba a nadie en los pasillos. También describió un fuerte cruce entre Stinfale y Luque sobre quién debía operar al "10", situación que, según él, estuvo cerca de volverse violenta.
Finalmente, se conformó un nuevo equipo quirúrgico encabezado por Pablo Rubino y Eduardo Salas, con un ayudante del equipo de Luque. Benvenuti preparó al paciente y supervisó la intervención desde fuera del quirófano. Aclaró que Maradona estaba consciente y que expresó su deseo de que Luque lo operara, aunque la familia dio su consentimiento para que no lo hiciera.
Puede interesarte
Irregularidades y carencias en la atención
La jornada del juicio también sumó las declaraciones del cardiólogo de Swiss Medical, Nanni, y de la psiquiatra Ana Marcela Waisman Campos, quien fue citada por pedido de Claudia Villafañe. Además, dos administrativos señalaron falencias en el seguimiento domiciliario: la atención médica se fue reduciendo con el tiempo y la vivienda de Tigre no contaba con equipamiento esencial, como desfibriladores.
Además de Luque, son juzgados en este proceso la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.La enfermera Gisela Madrid también está procesada pero enfrentará un juicio por jurados, tal y como solicitó.
En este proceso, los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión