Lucas Acosta irá a juicio por amenazas y difusión no consentida de un video íntimo
El arquero de Sarmiento de Junín, Lucas Acosta, fue acusado por su expareja de amenazas coactivas reiteradas y de difundir material íntimo sin consentimiento. La Fiscalía solicitó la elevación a juicio oral en una causa que podría sentar precedentes con la Ley Olimpia.
La causa judicial contra Lucas Acosta, arquero de Sarmiento de Junín, dio un paso decisivo . Tras casi un año de investigación, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°32, a cargo de Leonel Gómez Barbella, solicitó la elevación a juicio oral y público por amenazas coactivas reiteradas y la difusión no consentida de un video íntimo de su expareja.
Los hechos investigados ocurrieron en julio de 2024, cuando la víctima encontró un mensaje intimidante en su vehículo:
“Hija de puta, si no dejás a tu novio, subo el video”.
La denuncia presentada al día siguiente derivó en nuevas amenazas directas por parte del jugador, incluyendo frases como “te voy a matar”, según consta en el expediente judicial.
El mensaje decía: “Hija de puta, si no dejás a tu novio subo el video”. Horas después, el temor se volvió realidad: un video íntimo suyo junto a Acosta fue difundido sin su consentimiento a través de una aplicación de mensajería, según pudo reconstruir el fiscal a partir de capturas de pantalla y testimonios.
El 20 de julio presentó la denuncia ante el Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) de la Policía de la Ciudad. Poco después, el 14 de agosto, Acosta volvió a contactarla con nuevas amenazas: “¿Así que me denunciaste? Hija de remil puta, ahora cuidate porque te mando a matar”, le dijo por teléfono, y luego reforzó el mensaje por WhatsApp: “Así que me denunciaste hdp, cuidate porque te mato”.
La defensa y el análisis fiscal
Ante las acusaciones, Acosta negó conocer a la víctima, afirmó que su celular había sido robado y que no usaba cuentas activas en Telegram, donde se habría difundido el contenido. Sin embargo, la Fiscalía determinó que fue el propio futbolista quien compartió el video, el número de teléfono y datos personales de la mujer a terceros.
️
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/lucs_acosta.jpeg)
Un caso enmarcado en la Ley Olimpia
El fiscal Gómez Barbella argumentó que la conducta del acusado configura una forma de violencia de género digital, contemplada en la Ley Olimpia —norma que incorpora a la legislación argentina la protección contra agresiones mediante tecnología—. Sostuvo que los actos tuvieron como objetivo “vulnerar la intimidad, dignidad y seguridad emocional” de la víctima.
La figura penal imputada es “amenazas coactivas reiteradas en calidad de autor”, y se espera que el juicio oral determine la responsabilidad penal de Acosta.
Hasta el momento, Sarmiento de Junín no emitió ningún nuevo comunicado tras la solicitud de elevación a juicio. El club había expresado en agosto de 2024 que “permanecería expectante y respetuoso de las decisiones de la Justicia”, cuando Acosta obtuvo la libertad condicional. La actual postura de la institución bonaerense permanece sin actualización oficial.
Sancionada en 2023, la Ley Olimpia reconoce la violencia digital como una forma de violencia de género. Incluye en su marco legal acciones como la difusión no consentida de imágenes íntimas, el acoso en redes, el espionaje digital y el robo de contraseñas. En el caso de Lucas Acosta, el fiscal utilizó esta normativa como sustento para reforzar la acusación y sentar precedente judicial.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión