Revelaron datos clave sobre el presente de los clubes deportivos de Rafaela
La Municipalidad presentó un relevamiento que expone cifras y necesidades del ecosistema deportivo local. Participaron 24 instituciones y se identificaron 39 disciplinas.
La Municipalidad de Rafaela presentó anoche el relevamiento oficial de los clubes deportivos de la ciudad, en un acto realizado en el Centro Recreativo Metropolitano “La Estación”. La exposición estuvo encabezada por el intendente Leonardo Viotti, junto al subsecretario de Deportes y Recreación, Hugo Morel; el secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero; y la psicóloga Noelia Rodríguez, quien detalló los resultados ante autoridades y referentes del sector.
El estudio buscó visibilizar la realidad actual del deporte local, a partir del análisis de infraestructura, cantidad de socios, disciplinas practicadas y posibilidades de crecimiento institucional. La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Deportes y Recreación.
Datos oficiales: 24 clubes, más de 14 mil socios y 39 disciplinas
El minucioso informe incluyó el relevamiento de 24 de los 25 clubes activos en Rafaela (la única entidad que no brindó información fue el Club de Bochas Villa Rosa). En total, las instituciones suman 14.620 socios, con una media de 197 socios por club, aunque nueve entidades superan los 500 socios.
A nivel deportivo, se contabilizaron 8.112 deportistas: 5.071 hombres y 2.666 mujeres. El fútbol es el deporte más practicado con 3.355 personas, seguido por el básquet (885), el vóley (707) y el hockey (458). En total, se identificaron 39 disciplinas diferentes, incluyendo opciones como escalada deportiva, circo, parkour, automodelismo, kapap y deporte adaptado.
El fútbol se practica en 11 instituciones; el básquet y el vóley en 8; el taekwondo en 7; y el patín y el hockey en 6 clubes. Dos entidades ofrecen actividades para personas con discapacidad, evidenciando una incipiente pero importante apuesta por la inclusión.
La amplia mayoría de los clubes cuenta con personería jurídica vigente y la documentación básica al día, aunque algunos presentan vencimientos próximos. La mayor parte de las instituciones se encuentran localizadas en los sectores norte y sur de la ciudad.

Salud, formación y necesidades estructurales
Uno de los datos más relevantes del informe es que apenas el 16,7% de los clubes (4 en total) cuentan con un desfibrilador en sus instalaciones, un aspecto clave en la prevención de emergencias cardíacas. En cuanto al acompañamiento profesional, el 54% de las instituciones indicó tener profesionales de la salud trabajando con sus deportistas, ya sea mediante contratación directa o a través de convenios con obras sociales o universidades.
Además, la misma proporción (54%) recibió capacitaciones para su personal durante el último año, lo cual marca un camino hacia la profesionalización de la gestión deportiva local.
El relevamiento también recopiló necesidades y problemáticas manifestadas por los dirigentes, entre las cuales se destacaron la necesidad de mejorar infraestructura, ampliar los recursos humanos especializados y fortalecer el vínculo con organismos de apoyo.
Puede interesarte
Participación institucional y proyección deportiva
Todas las instituciones encuestadas afirmaron conocer la existencia de la Comisión Asesora Municipal del Deporte (COASMUDE), aunque dos de ellas no forman parte actualmente. Asimismo, el 91% de los clubes expresó conocer los Juegos ODESUR, y siete aseguraron contar con al menos un deportista convocado para participar en la próxima edición, lo que subraya la calidad del semillero deportivo local.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión