Tensión en el fútbol global: FIFA le responde con todo a FIFPro y anticipa cambios para el Mundial 2026
El director jurídico de la FIFA, Emilio García Silvero, defendió las políticas de bienestar para los jugadores y cargó contra FIFPro por su postura crítica. Además, anticipó posibles modificaciones de cara al próximo Mundial en Norteamérica. Maxi Rodríguez también sumó su voz.
La relación entre la FIFA y FIFPro —el sindicato internacional de futbolistas presidido por el argentino Sergio Marchi— continúa deteriorándose. Este miércoles, Emilio García Silvero, director jurídico y de cumplimiento de la FIFA, volvió a la carga y cuestionó duramente el accionar de la entidad sindical, a la que acusó de priorizar la visibilidad mediática por sobre el bienestar real de los jugadores.
"Tenemos medidas concretas: tribunal del fútbol, fondo de la FIFA, descanso reglamentado... Pero FIFPro prefiere sacar comunicados antes de eventos importantes para generar ruido", disparó.
García Silvero recordó que la FIFA garantiza 72 horas de recuperación entre partidos y 21 días de descanso al final de cada temporada, acuerdos que —según explicó— fueron avalados por numerosos sindicatos durante una reunión en Nueva York durante el Mundial de Clubes.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/garcia_silvero_fifa.jpeg)
Acusaciones cruzadas y falta de diálogo
Según el directivo, la FIFPro busca exclusividad y poder, y se niega a que FIFA dialogue con otros sindicatos, lo cual genera un conflicto de representación.
"En países como Brasil, Ecuador o Alemania, FIFPro ni siquiera tiene representantes válidos. Pero quieren decidir por todos", remarcó.
García Silvero también apuntó directamente a Marchi, señalando un cambio repentino de actitud:"Él decía que quería dialogar. Pero eso duró poco. No sabemos qué pasó. Lo cierto es que desde FIFPro hay una actitud destructiva".
Mundial de Clubes y Mundial 2026: ¿qué se viene?
Sobre las críticas recibidas por las altas temperaturas en el último Mundial de Clubes, Maxi Rodríguez, presente en el evento, minimizó el tema y defendió la competencia: "Jugamos con calor, frío, lo que toque. Somos atletas, nos preparamos todo el año. Todos los jugadores quieren competir", afirmó el ex Newell’s.
Además, valoró el torneo como una gran vidriera internacional y destacó la voluntad de diálogo de Infantino.
Por su parte, García Silvero dejó abierta la posibilidad de cambios para el Mundial 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos, con el objetivo de minimizar el impacto climático y mejorar las condiciones para los futbolistas.“Vamos a hacer todos los esfuerzos para que los jugadores estén bien. Habrá alteraciones, sin duda”, aseguró, sin dar más detalles.
“No somos perfectos, pero somos transparentes”
En respuesta a quienes acusan a la FIFA de no ser democrática, el directivo fue contundente:“Desde 2016, con la llegada de Infantino, hubo una transformación. Toda la gestión es pública y transparente. No somos perfectos, pero trabajamos con apertura.”
Finalmente, concluyó que la FIFA está abierta al diálogo con todos los actores del fútbol, pero no acepta “chantajes ni exclusividades”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión