El rock santafesino pierde a uno de sus grandes referentes: Murió Leo Moscovich
Leo Moscovich, guitarrista de las emblemáticas bandas La Cruda y Mambonegro, falleció este miércoles en Santa Fe. Tenía fuertes vínculos con nuestra ciudad
El artista santafesino sufría una enfermedad neurodegenerativa, que ya le había impedido desarrollar su actividad. Sus ex compañeros de La Cruda reunieron la banda por última vez en su honor, el pasado 28 de junio. Además de la música, fue tatuador durante años, estilo visual que inspiró su obra como artista plástico.
Este miércoles, producto de una enfermedad neurodegenerativa que lo golpeó en tiempo récord, falleció Leonardo “Leo” Moscovich, una figura emblemática del arte santafesino, cuya vida se entrelazó con la música, el dibujo y el tatuaje.
Leo era un viejo conocido de la ciudad. En uno de los recitales de “La Cruda” en la ciudad conoció a Paula Dellasanta, su esposa y compañera de la vida desde hace casi 25 años.
Juntos visitaban frecuentemente la ciudad para encontrarse con afectos y en la que Leo a desplegaba su arte corporal con tatuajes que marcaron a muchos seguidores de su obra.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/leo_moscovich.png)
Parco, austero, aunque de trato amigable, su legado se extiende por más de tres décadas de creación intensa, marcada por una sensibilidad única y una estética poderosa que dejó huella en cada disciplina que abordó.
Etapa con La Cruda
Leo fue guitarrista fundador de La Cruda, banda nacida en Santa Fe en 1995, reconocida por su sonido visceral que fusionaba grunge, metal, punk y rock argentino. Junto a Rodrigo “Negro” González, Martín Zaragozi, Tristán Ulla (más tarde reemplazado por Conrado “Pipo” Licheri) y Javier “Mono” Farelli (luego sustituido por Ulises “Raki” Koch), Moscovich formó parte de una propuesta que se destacó por su energía en vivo, letras cargadas de crítica social y una alquimia sonora que se convirtió en símbolo del rock santafesino.
Participaron en festivales junto a bandas como Divididos, Catupecu Machu, Molotov y Motörhead. Grabaron dos discos de estudio (“La Cruda”, 1996, “semi-inédito”, y “Mente en Cuero”, 2006) y “En vivo en las Fiestas de Fin de Siglo”, grabado en 1999 y publicado por Universal en 2001 (su primer disco oficial).
El pasado 28 de junio la banda se reunió para un último show homenaje: “La Cruda x Leo”, en reconocimiento a Moscovich, quien atravesaba problemas de salud. Francisco Romeu (Experimento Negro) ocupó su lugar.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/leo_moscovich_2.jpg)
Mambonegro: el poder del trío
Luego de La Cruda, Leo fundó Mambonegro junto a Martín Zaragozi y Alejandro Collados. Este power trío santafesino combinó rock clásico, stoner y tintes oscuros, con una estética cuidada y una energía cruda que se convirtió en sello propio.
Lanzaron su disco debut en 2013, con producción de Mario Breuer. Publicaron varios singles entre 2020 y 2022, como “Nada”, “Ratas” y “Loopus/Oscuridad”, grabados de forma autogestionada en estudios locales. Moscovich fue responsable del arte visual de la banda, desde tapas hasta merchandising. El grupo se presentó en festivales y escenarios de Santa Fe, Buenos Aires y otras ciudades del país.
Carrera solista
En paralelo a Mambonegro, Leo desarrolló un proyecto solista donde exploró sonidos más íntimos y personales. Desde 2020, lanzó canciones como “Tarde terrible”, “Nadie está triunfando”, “Sombrero de Niebla” y “Circo”, disponibles en plataformas digitales.
Su música combina rock alternativo, ska, elementos electrónicos y letras introspectivas. Grabó con amigos de la música, como Farelli, Zaragozi y Collados. Produjo de forma independiente, grabando en estudios locales y en su propia casa.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/leo_moscovich_3.jpg)
Obra gráfica y tatuaje
Además de la música, Leo fue un tatuador con casi 30 años de trayectoria. Su estilo, influenciado por el tradicional, neotradicional y oriental, se trasladó a sus obras plásticas en madera y tela.
En 2023 presentó su primera muestra individual: “Desinteligencia Natural”, en La Imprenta de Santa Fe; también compartió una exposición con Carto Mondes (Carlos Monge) y Ricardo Calanchini. Sus obras mezclan estética del tatuaje con influencias del art nouveau, cómic, ciencia ficción y heavy metal. Temas como la vida y la muerte, el erotismo, lo místico y lo post-apocalíptico atraviesan su universo visual.
También ilustró el organizador de El Litoral correspondiente al año 2024, con un dibujo para cada mes.
Leo Moscovich deja una marca indeleble en la cultura santafesina. Su obra, tanto sonora como visual, continúa inspirando a artistas y seguidores que lo recuerdan como un creador apasionado, auténtico y profundamente humano.
Con información de El Litoral
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión