1° de mayo: cómo preparar un locro bueno, bonito y bien argentino
El Día del Trabajador es la excusa perfecta para compartir uno de los platos más tradicionales del país. Acá, una receta sabrosa, abundante y rendidora
Con la llegada del 1° de mayo, el aroma del locro vuelve a llenar patios, cocinas y clubes en todo el país. El Día del Trabajador, al igual que otras fechas patrias como el 25 de mayo o el 9 de julio, está profundamente ligado a símbolos gastronómicos argentinos, y entre ellos, el locro ocupa un lugar privilegiado.
Este guiso espeso, colorido y nutritivo es mucho más que una comida: representa identidad, encuentro y tradición. Su origen está ligado a múltiples culturas, desde la herencia de los pueblos originarios hasta la influencia afrodescendiente y española. Con el tiempo, se convirtió en un clásico nacional que se renueva cada año, adoptando variantes y toques personales según cada familia o región.
Quienes buscan una receta confiable y generosa para rendir homenaje a esta tradición, pueden seguir la preparación propuesta por Cocineros Argentinos, que ofrece un locro sabroso, completo y rendidor. La base incluye cortes clásicos como falda, pechito de cerdo, chorizo colorado y panceta, además de maíz blanco, porotos y zapallo, tres ingredientes clave que dan cuerpo y textura al plato. Todo se cocina a fuego lento con un fondo de caldo de verduras, sumando aromas de comino, pimentón y puerro, que aportan calidez y sabor profundo.
Una vez cocidas las carnes y legumbres, el plato se completa con la infaltable grasita colorada, una salsa criolla que lleva cebolla de verdeo, pimentón dulce, ají picante y un toque de agua fría, agregada fuera del fuego para lograr ese aceite rojo y picante que corona cada plato.

El resultado es un locro potente y sabroso, ideal para compartir entre amigos o familia. Acompañado por pan fresco, un buen vino tinto y, si el clima lo permite, una charla al sol, esta receta se transforma en un verdadero homenaje al esfuerzo y al descanso merecido.
Más allá de sus variantes y versiones, el locro del primero de mayo es una celebración en sí misma, un momento para agradecer, encontrarse y disfrutar de una tradición que se transmite de generación en generación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión