14 de abril: Día Internacional de la Enfermedad de Chagas
La fecha fue proclamada por la OMS para generar conciencia sobre una enfermedad que aún impacta a millones de personas
El 14 de abril de 1909, el médico brasileño Carlos Chagas diagnosticó por primera vez la enfermedad que hoy lleva su nombre. La paciente fue una niña llamada Berenice Soares de Moura. Más de un siglo después, el mal de Chagas sigue siendo una amenaza para la salud pública en muchos países, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
En 2019, la Organización Mundial de la Salud proclamó oficialmente esta fecha como el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas , con el objetivo de visibilizar una de las enfermedades tropicales más desatendidas.

Lema 2025: "Prevenir, controlar, atender: el rol de todos"
Este año, el foco de la campaña está puesto en el sufrimiento que causa esta enfermedad y en la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la atención médica para todos los afectados. Bajo el lema “Prevenir, controlar, atender: el rol de todos en la enfermedad de Chagas” , se busca generar conciencia y comprometer a gobiernos, profesionales de la salud y comunidades en la lucha contra esta dolencia.
Puede interesarte
¿Qué es la enfermedad de Chagas?
También conocida como tripanosomiasis americana , la enfermedad es provocada por el parásito Trypanosoma cruzi , que se transmite principalmente a través de un insecto conocido como la vinchuca. Sin tratamiento, puede provocar graves complicaciones cardíacas, digestivas e incluso la muerte.
Se estima que entre 6 y 7 millones de personas en el mundo padecen Chagas, aunque muchas no lo saben: se trata de una enfermedad de desarrollo lento y silencioso. Además de la transmisión vectorial, puede propagarse por alimentos contaminados, transfusiones de sangre y trasplantes de órganos.
Una enfermedad desatendida y globalizada.
Si bien históricamente afectó a zonas rurales de América Latina, el Chagas se ha extendido en las últimas décadas a países de Norteamérica, Europa y el Pacífico Occidental , como consecuencia de la migración. Aun así, sigue siendo una de las enfermedades tropicales más olvidadas , por lo que las organizaciones internacionales reclaman mayor inversión en diagnóstico, tratamiento y prevención.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión