26 de Julio: Dïa internacional de los abuelos
La fecha coincide con la onomástica de San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús. En muchos hogares, los abuelos representan una fuente de afecto, contención y valores. El rol que desempeñan trasciende generaciones.
Cada 26 de julio, se celebra en varios países el Día de los Abuelos, una efeméride que rinde homenaje a esas figuras entrañables que dejan huellas imborrables en la vida familiar. La fecha no es casual: corresponde a la festividad católica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.
Los abuelos no solo ocupan un lugar afectivo en el hogar, sino que desempeñan un rol esencial en la transmisión de valores, el cuidado y la formación de sus nietos. Con ternura, paciencia y experiencia, se convierten en referentes que marcan la infancia y permanecen en la memoria de por vida.
Beneficios recíprocos
El amor entre abuelos y nietos es mutuo y enriquecedor. Compartir juegos, historias, salidas o incluso rutinas cotidianas, impacta de manera positiva en la salud emocional de ambas partes. Los abuelos se sienten activos, útiles y felices; mientras que los nietos aprenden a través de la empatía intergeneracional.
Estudios indican que mantener vínculos cercanos con los abuelos favorece las habilidades sociales, mejora la conducta de los niños y ofrece una contención emocional en situaciones difíciles.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/dia_internacional_de_1.jpg)
Una celebración con distintas fechas
Si bien el 26 de julio se ha popularizado a nivel global —en parte gracias a los doodles de Google y a hashtags como #DíadelosAbuelos—, no todos los países celebran esta jornada el mismo día. En Polonia, por ejemplo, se homenajea a las abuelas el 21 de enero y a los abuelos el 22. En México, la fecha elegida es el 28 de agosto y en Francia, el primer domingo de marzo.
Por su parte, el 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Edad, instaurado por las Naciones Unidas para promover el respeto, la integración y el bienestar de los adultos mayores.
Quiénes fueron los abuelos de Jesús
Los abuelos de Jesús son figuras importantes en la tradición cristiana y se les reconoce principalmente a través de la genealogía presentada en los Evangelios. Según los textos bíblicos, los abuelos maternos de Jesús son San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María. Ellos son venerados por su devoción y fe, y su historia es fundamental para comprender el linaje de Jesús.
San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús, son figuras veneradas en la tradición cristiana
Los padres de María y los abuelos de Jesús, San Joaquín y Santa Ana son recordados juntos el 26 de julio dede 1969, después de la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.
La tradición sostiene que Joaquín y Ana siguieron los preceptos de Dios con rectitud, y fueron bendecidos con María en su vejez. Su vida y legado son celebrados en la liturgia cristiana y forman parte integral de la historia sagrada.
Los abuelos paternos de Jesús no se mencionan directamente en los Evangelios canónicos, y se conoce menos sobre ellos. Sin embargo, la figura de San Joaquín y Santa Ana sigue inspirando a los fieles, siendo un modelo de fe y piedad en la historia del cristianismo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión