28 de julio: Día Mundial contra la Hepatitis
Desde el 2010 se celebra el “Día Mundial contra la Hepatitis”, en conmemoración al nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, científico ganador del Premio Nobel, quien descubrió el virus de la hepatitis B e inventó una prueba diagnóstica y la vacuna para contrarrestarlo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial contra la Hepatitis, una inflamación grave del hígado que causa daño hepático y cáncer de hígado.
La vacunación ha reducido significativamente los casos de hepatitis en algunos países, asimismo la vacuna contra la Hepatitis A, disminuyó los trasplantes hepáticos en niños, con respecto a la vacuna contra la Hepatitis B nuestro país conserva tasas estables de incidencia de la enfermedad.
La lucha contra la enfermedad representa un esfuerzo por parte de múltiples instituciones a nivel internacional como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), al igual que instituciones nacionales con el Ministerio de Salud de la Nación como organismo rector.
En Argentina se estima que cerca de 300 mil personas tienen hepatitis B o C, pero la enorme mayoría de ellas no lo sabe, mientras que a nivel mundial se calcula que son más de 300 millones los afectados.
¿Cuándo hacerse el test?
Todos los adultos deberían testearse al menos una vez en su vida, independientemente de que se consideren que han estado expuestos a situaciones de riesgo.
De todos modos, entre estas, se incluyen:
-Transfusiones o cirugías
-Tratamiento de diálisis
-Realización de tatuajes, piercings y determinados tratamientos de belleza
-Compartir elementos punzantes o de higiene personal
-Mantener prácticas sexuales de riesgo
-Privación de la libertad
-Uso de drogas inyectables o inhaladas
-Convivir con alguien diagnosticado con hepatitis viral
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión