Adiós al plazo fijo: el Banco Nación redujo las tasas de interés para depósitos a 30, 60 y 90 días
La entidad bancaria sorprendió a sus clientes tras anunciar la baja de rendimientos en todas las modalidades de plazos fijos
En un movimiento que sorprendió a ahorristas y clientes, el Banco Nación anunció una reducción de las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo, tanto a 30, 60, 90 como a 180 días.
La decisión se da en un contexto de mayor estabilidad cambiaria y tras semanas en las que el banco había incrementado las tasas para intentar retener depósitos frente al levantamiento del cepo cambiario.
Puede interesarte
Las tasas anteriores y el contexto económico
Hasta hace unos días, el Banco Nación ofrecía las siguientes tasas:
- A 30 días: 37% anual
- A 60 días: 37,25% anual
- A 90 días: 37% anual
- A 180 días: 36,5% anual
Estas tasas más altas habían sido implementadas para evitar la fuga de fondos hacia la compra de dólares, incentivando el ahorro en pesos. Sin embargo, ante la reciente estabilidad del dólar oficial, la entidad decidió ajustar nuevamente los rendimientos.

Las nuevas tasas de interés para plazos fijos
Desde ahora, los ahorristas encontrarán las siguientes tasas vigentes:
A 30 días: 33,50% anual
A 60 días: 33,75% anual
A 90 días: 33,50% anual
A 180 días: 33% anual
Esta baja generalizada en los porcentajes de interés modifica las condiciones para quienes venían apostando al plazo fijo tradicional como forma de resguardo frente a la inflación y las variaciones cambiarias.
Qué implica este cambio para los ahorristas
La decisión del Banco Nación impacta directamente en la rentabilidad de los depósitos, ya que los nuevos rendimientos quedan por debajo de los niveles previos, lo que podría motivar a muchos ahorristas a reconsiderar alternativas de inversión o protección de valor para sus ahorros.
Se recomienda que, antes de renovar un plazo fijo o constituir uno nuevo, los clientes evalúen detenidamente las nuevas condiciones y consulten sobre otras opciones de inversión disponibles.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión