Alerta del PAMI por estafas digitales: “No brindes tus datos ni ingreses a links sospechosos”
El organismo advirtió sobre fraudes que buscan obtener información personal haciéndose pasar por la obra social. Recomendaciones clave para evitar engaños.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) lanzó una advertencia urgente ante la proliferación de intentos de estafa por medios digitales que utilizan el nombre de la institución para engañar a sus afiliados. A través de un comunicado oficial, el organismo instó a no brindar datos personales ni bancarios y recordó que jamás se contactan para solicitar información confidencial ni ofrecen promociones o servicios pagos.
“Nadie en representación del PAMI se contactará para ofrecer realizar una gestión ni para solicitar datos bancarios o enviar links por WhatsApp o SMS”, subrayaron desde el organismo.
¿Cómo identificar una estafa?
PAMI detalló una serie de señales de alerta que permiten detectar intentos de fraude digital. La primera es desconfiar de cualquier contacto que solicite datos personales fuera de los canales oficiales. En este sentido, remarcaron que:
Las redes sociales oficiales están verificadas con una tilde azul.
El bot de WhatsApp del PAMI tiene una tilde verde.
Los únicos canales oficiales son el sitio web www.pami.org.ar y el número 138.
Asimismo, recordaron que no existen intermediarios, no se cobran servicios y no se ofrecen promociones, por lo que cualquier propuesta en ese sentido debe ser considerada una señal de alarma.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/la_dopamina_impulsa_tu_motivacion_y_enfoque.webp)
Qué hacer ante un intento de fraude
En caso de recibir un mensaje sospechoso, el PAMI recomendó cortar la comunicación de inmediato y reportar el intento a través del número 138 PAMI Escucha y Responde o mediante los canales oficiales del instituto.
Además, invitan a ingresar a la sección especial del sitio www.pami.org.ar/evitar-estafas, donde se brindan consejos y guías para prevenir este tipo de delitos.
La advertencia se enmarca en una campaña institucional de concientización frente al aumento de fraudes digitales, que afecta especialmente a adultos mayores. El llamado es claro: no brindar información personal ni bancaria ante ningún contacto no verificado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión