Alertaron por un Ozempic trucho que un laboratorio no registrado vende por internet
La ANMAT alertó sobre la comercialización de un Ozempic falso en comprimidos, no registrado en Argentina, que se vende por internet. El medicamento, utilizado para tratar la diabetes y en ocasiones para adelgazar, es falsificado por un laboratorio no autorizado.
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) lanzó una alerta sobre la venta de un medicamento falsificado con la marca Ozempic. Este producto, conocido por su uso en el tratamiento de la diabetes, también es utilizado fuera de su indicación original para bajar de peso. La falsificación de este medicamento se está llevando a cabo por un laboratorio no registrado, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.
Según el comunicado oficial de la ANMAT, la empresa Novo Nordisk, titular del producto en Argentina, informó sobre la venta ilegal de un producto denominado "Ozempic® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets", fabricado por Pharma Argentina SA. Este laboratorio, según las autoridades, no está habilitado para producir ni importar medicamentos en Argentina.
Aunque Ozempic existe globalmente en formato de inyección para tratar la diabetes, en Argentina el producto solo está disponible en su presentación inyectable, mientras que la versión en comprimidos nunca fue autorizada para su comercialización en el país. En cambio, en Argentina existe una alternativa registrada por la ANMAT bajo el nombre Dutide, fabricado por un laboratorio nacional.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/ozempic_trucho_1.jpg)
La venta ilegal a través de internet
El producto falsificado se estaría vendiendo por internet, lo que constituye una grave violación a las normativas sanitarias. La ANMAT advirtió a la población que este medicamento no solo es ilegal, sino que también pone en riesgo la salud de quienes lo consuman sin conocer su origen ni su composición.
La falsificación de Ozempic a nivel mundial se ha incrementado, especialmente debido a la alta demanda del producto. Novo Nordisk ya ha realizado denuncias similares en otros países. Sin embargo, este es el primer caso en el que se alerta sobre la comercialización ilegal en Argentina.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión