Crianza en Argentina: criar a un niño de hasta 12 años puede superar los 516 mil pesos mensuales
Según datos oficiales del INDEC, en mayo la llamada “Canasta de Crianza” —que combina bienes, servicios y el costo del cuidado— superó los $516.000 para niños de 6 a 12 años, reflejando un incremento sostenido que presiona aún más el bolsillo de las familias argentinas.
La Canasta de Crianza es un indicador mensual oficial del INDEC desde julio de 2023. Abarca los gastos necesarios para la alimentación, higiene, salud, vestimenta, transporte, educación y el costo del tiempo dedicado al cuidado de niños de 0 a 12 años . Es también utilizada como referencia en procesos judiciales, como cuotas alimentarias
Y los datos son contundentes: en mayo de 2025, la crianza de un niño de entre 6 y 12 años demandó $516.113. El valor incluye $256.637 en bienes y servicios y otros $259.476 correspondientes al costo del cuidado.
A medida que los chicos crecen, cambian sus necesidades... y también los gastos. Por ejemplo, un bebé menor de un año necesita, según la misma medición, $410.587 por mes. Si se trata de un niño entre 1 y 3 años, el número sube a $487.908. Para los de 4 a 5 años, la cifra ronda los $410.302.
En todos los casos, el componente del cuidado representa una parte significativa del total, una manera de visibilizar el valor del tiempo que alguien —en general, una mujer— dedica diariamente a esa tarea.
En solo un año, el valor de estas canastas más que se duplicó. Por ejemplo, en febrero pasado, el costo para un menor de un año era de $404.618. En mayo, ya pasó los $410.000. La variación mensual fue menor que en meses anteriores, pero el aumento interanual supera ampliamente el 200 %.
La razón está en la suma de factores: la inflación general, el encarecimiento de productos esenciales como la leche en polvo, los pañales, el transporte, y también los ajustes en el salario mínimo de empleadas domésticas, que se toma como referencia para valorar el trabajo de cuidado.
Detrás de cada cifra hay una historia. Madres que crían solas, padres que se esfuerzan por llegar a fin de mes, abuelos que ayudan a sostener la economía familiar. La Canasta de Crianza no solo mide cuánto se gasta, sino también cuánto se exige a quienes crían en un país con ingresos que no siempre acompañan.
El informe del INDEC se convirtió también en una herramienta clave para la Justicia: se utiliza como referencia para establecer cuotas alimentarias, marcando una base económica mínima para garantizar el bienestar de los hijos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión