Día Internacional del Champagne: ¿es una bebida elegida por los rafaelinos?
El pasado 28 de octubre, se celebró mundialmente el “Día Internacional del Champagne”. Radio Rafaela entrevistó a Guillermo Gieco, dueño de la vinoteca “Sabores del Sol”, quien comentó acerca de la relación de los rafaelinos con esta bebida.
Cada cuarto viernes de octubre, se celebra en el mundo el “Día Internacional del Champagne”. El nombre de la bebida proviene de la región francesa en la que fue descubierto de forma accidental por Dom Pierre Pérignon, en el siglo XII.
Guillermo Gieco nos enseñó que “champagne” es una denominación de origen. Por ende, no debemos utilizar el mismo nombre que usan los franceses. “Para nosotros los argentinos, es vino espumante o espumoso”.
► Te puede interesar: Cortes de pelo: ¿qué buscan las personas en una peluquería o barbería?
Aumento en el consumo
El consumo de espumante se ha incrementado a medida que pasaron los años.
Según Guillermo, hay que considerar que su consumo aumenta en la época de verano, gracias a las altas temperaturas, donde uno busca algo refrescante.
También se lo ha adoptado para comer, dado que “anda muy bien” con muchas comidas.
En estos años cada vez se vende más espumante y cada vez hay más gente que toma espumante. Porque dejó de ser eso de 'el espumante es para gente de plata', hoy ya no existe más y tenés espumantes de todos los precios[Guillermo Gieco]
¿Cuáles son las categorías de espumantes?
En espumantes se presentan cinco categorías. El Extrabrut es el que más se vende, pero también existen las opciones de Nature o Brut Nature.Si uno busca un espumante suave, fácil de tomar, que no sea tan agresivo a la hora de tragarlo, puede ser un Brut Nature o un Nature, que son los más finos. Más finos se refiere a menos contenido de azúcar, donde son más suaves, más naturales, más frescos y más elegantes[Guillermo Gieco]
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión