Día Mundial del Preservativo: momento para la concientización y prevención en salud sexual
Es importante hacer hincapié sobre su uso en la prevención de ITS y embarazos no planificados, con campañas y acciones locales.
Cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial del Preservativo, una jornada clave en la promoción de la salud sexual y reproductiva. Esta iniciativa, impulsada por la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF), busca concientizar sobre la importancia del uso del preservativo en la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados.
El preservativo es uno de los métodos anticonceptivos más accesibles y efectivos. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, su uso adecuado reduce en un 98% el riesgo de transmisión del VIH y otras ITS, como la sífilis y la gonorrea. A pesar de ello, en los últimos años se ha registrado una preocupante baja en su uso, especialmente entre los jóvenes.
Estadísticas en Argentina y Santa Fe
En Argentina, el último informe del Programa Nacional de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis indicó que el 30% de los diagnósticos de VIH se dan en estadios avanzados, lo que evidencia la falta de prevención y testeos regulares. En Santa Fe, los últimos registros muestran un aumento del 20% en casos de sífilis en jóvenes de 15 a 24 años en los últimos cinco años.

El Día Mundial del Preservativo es una oportunidad para reforzar la educación en salud sexual y garantizar el acceso a métodos de prevención. A pesar de los avances, los desafíos persisten y es fundamental continuar con políticas de concientización y distribución gratuita de preservativos para reducir el impacto de las ITS y los embarazos no planificados.
El Litoral
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión