El carpincho albino de Uruguay que volvió a emocionar a las redes y alerta a expertos
Un video filmado en una reserva del norte de Uruguay volvió a viralizarse al mostrar a un carpincho albino en libertad. Aunque su imagen genera asombro y ternura, especialistas advierten sobre los riesgos biológicos que enfrenta por su condición.
Una aparición inusual que recorre el mundo digital
El registro fue tomado en junio de 2022 en la Reserva Mauricio López Lomba, ubicada en el departamento de Tacuarembó, Uruguay. En las imágenes se ve al ejemplar de pelaje blanco y ojos rosados desplazándose entre la vegetación. El video fue recientemente republicado y volvió a ser tendencia en redes sociales, donde recibió miles de visualizaciones y comentarios.
La grabación fue difundida originalmente con la frase: "Vuelve a nacer carpincho albino en la Reserva Mauricio López Lomba", aunque no se ha confirmado si el animal filmado corresponde a un nuevo nacimiento o al mismo ejemplar captado años atrás.
¿Qué es el albinismo y por qué preocupa?
El albinismo es una condición genética hereditaria que impide la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, los ojos y el pelo. En animales silvestres, esta anomalía representa una seria desventaja: la falta de camuflaje los hace más vulnerables frente a depredadores como yacarés, jaguares o aves rapaces.
Además, los animales albinos suelen sufrir de sensibilidad a la luz solar y problemas de visión. Por estas razones, su esperanza de vida en libertad es considerablemente menor.
Un entorno que le ofrece protección
El ejemplar fue visto en una reserva natural, lo cual representa una ventaja en términos de supervivencia. En estos espacios protegidos, los animales albinos pueden evitar algunos de los peligros del medio silvestre, aunque no están exentos de riesgos.
El impacto del video viral y el llamado a la conservación
Aunque las imágenes datan de junio de 2022, la reciente publicación del video reavivó el interés global por el inusual ejemplar. Las imágenes muestran al carpincho albino recorriendo la vegetación de la Reserva Mauricio López Lomba, en el norte uruguayo, y desataron una ola de admiración en redes sociales, donde usuarios destacaron su rareza y belleza.
Sin embargo, expertos en fauna silvestre advierten que la difusión masiva también debe servir como alerta. “Este tipo de anomalías genéticas, aunque fascinantes, reflejan la vulnerabilidad de algunos individuos en ambientes naturales”, señalaron fuentes consultadas por medios locales.
Un caso extraordinario de albinismo animal
El albinismo es una alteración genética hereditaria que impide la producción de melanina. En animales silvestres, esto implica pérdida de camuflaje, mayor exposición a depredadores y sensibilidad a la luz solar, además de posibles problemas visuales.
En el caso del carpincho —el roedor más grande del planeta, presente en gran parte de Sudamérica—, esta condición es extremadamente inusual: se estima que aparece en uno de cada 10.000 nacimientos, lo que vuelve al ejemplar uruguayo un fenómeno biológico único.
¿Está protegido?
Según reportaron medios locales, las autoridades de la Reserva Mauricio López Lomba evalúan establecer un monitoreo especial del carpincho albino para estudiar su comportamiento y asegurar su bienestar. No se descarta aplicar medidas adicionales de protección.
“El monitoreo permitirá determinar si el entorno sigue siendo seguro o si es necesario intervenir para preservar al animal”, señalaron desde el área de conservación de la reserva.
Hábitat y distribución del carpincho
Los carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) habitan en zonas húmedas y cercanas a cuerpos de agua en países como Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela y Perú. Suelen vivir en grupos familiares y tienen una gran capacidad de adaptación. No obstante, en sus primeros años de vida son especialmente vulnerables.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión