“El Umbral de la Noche", una nueva forma de relatar historias paranormales: “Siempre hay algo nuevo que contar”
Francisco, conductor de El Umbral de la Noche, nos cuenta cómo el programa se ha convertido en un espacio para compartir experiencias de terror y misterio, transformando anécdotas locales en relatos inolvidables.
El Umbral de la Noche, un espacio en Radio Entonados, ha ganado popularidad en Rafaela y más allá, convirtiéndose en el punto de encuentro para aquellos interesados en lo paranormal y lo inexplicable. El programa, dirigido por Francisco y su equipo, tiene como objetivo transformar relatos cotidianos de la comunidad en historias impactantes, a través de una cuidada producción y la incorporación de efectos especiales.
El origen del programa y la búsqueda de historias
La idea de crear El Umbral de la Noche surgió como una forma de dar voz a las historias paranormales que muchas veces se quedan en el anonimato. Francisco, quien inicialmente era escéptico sobre estos temas, reconoce que el programa ha sido una forma de conectar con la gente, invitándola a compartir sus vivencias más extrañas. "Nos dimos cuenta que hay muchas historias que la gente guarda para sí misma, pero cuando les damos un espacio para que las cuenten, se abren y nos comparten experiencias fascinantes", comentó Francisco.
El programa se caracteriza por tomar relatos de personas locales y darles una estructura narrativa, con guiones que incorporan efectos especiales y una atmósfera envolvente. "Lo que buscamos es que la gente se sienta atrapada por la historia, como si estuviera viviendo el relato de manera directa", explicó Francisco.
Historias reales, efectos especiales y un toque de suspenso
Francisco detalla cómo, a lo largo de los episodios, las historias son narradas de manera intrigante y a veces escalofriante. "Muchas veces recibimos historias del boca a boca, de nuestros oyentes, que nos cuentan lo que les ha pasado. Después trabajamos esas historias, las guionamos, y le damos un toque de suspenso, como los relatos que escuchábamos en la radio varios años atrás", explicó.
Uno de los relatos que más marcó al equipo fue el testimonio de un joven que, durante su niñez, participó de una experiencia inexplicable con una mujer mayor, lo que generó una trama llena de misterio y tensión. "Ese tipo de relatos nos hacen sentir que el trabajo que estamos haciendo vale la pena, porque no solo estamos haciendo entretenimiento, sino también ayudando a la gente a sacar a la luz experiencias que a veces no saben cómo contar", contó Francisco.
El estilo y la influencia de los relatos de terror clásicos
Francisco también menciona que uno de los grandes inspiradores del programa fue Alberto Laizeca, quien se hizo famoso por sus relatos de terror en la televisión argentina. "La idea de contar historias en un ambiente oscuro, con detalles que juegan con la imaginación de la audiencia, nos pareció fascinante. Es algo que queríamos replicar en la radio", comentó
El programa ha logrado captar la atención de sus oyentes no solo por las historias, sino también por la atmósfera única que logran crear. "Nos dicen que apagan las luces, dejan un parlante puesto, y se sumergen en la historia como si fuera una película de terror. Eso nos llena de satisfacción", señaló Francisco.
Participación del público: un espacio para compartir lo inexplicable
Una de las claves del éxito de El Umbral de la Noche es la participación activa de su audiencia. "La gente puede enviarnos sus historias a través de Instagram o llamarnos durante los programas en vivo. Muchos no se dan cuenta de lo impactantes que son sus relatos, pero nosotros tratamos de darles el espacio que merecen", afirmó Francisco. Además, las historias no solo provienen de toda la región, lo que ha hecho que el programa tenga un alcance mucho mayor.
Un proyecto que sigue creciendo
A pesar de ser un programa nuevo, El Umbral de la Noche ha logrado una gran fidelidad entre sus oyentes. "Cada vez que cerramos un programa, ya estamos pensando en el siguiente. El reto siempre es conseguir historias nuevas, pero afortunadamente, siempre hay algo interesante que contar", concluyó Francisco.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión