En el día del animal, ¿qué cuidados debemos garantizar a los peludos de la casa?
La veterinaria Lucía Vignola brindó una serie de consejos para quienes ya tienen o están pensando en adoptar un animal. La importancia de la vacunación completa, la alimentación adecuada y la desparasitación desde los primeros días.
En el marco del Día del Animal, la veterinaria Lucía Vignola destacó la importancia de asumir con responsabilidad la tenencia de mascotas, desde el momento de la adopción hasta los cuidados que se deben mantener durante toda su vida. “Los animales no son peluches: requieren tiempo, atención y una solvencia económica”, remarcó.
Vacunación: un plan que debe renovarse todos los años
Vignola explicó que uno de los errores más frecuentes es creer que el plan de vacunación de cachorro cubre a los animales de por vida. “Las vacunas tienen una duración de un año. Es fundamental mirar el carnet y renovarlas anualmente”, subrayó.
Además, aclaró que en el quirófano móvil municipal solo aplican antirrábica y desparasitación, por lo que enfermedades graves como parvovirus, moquillo, leptospirosis o adenovirus solo se previenen con las vacunas disponibles en clínicas veterinarias. “Estamos viendo muchos casos de virus, especialmente en perros con parvovirus y gatos con rinotraqueítis, casi todos sin el plan completo o sin vacunas”, advirtió.
Puede interesarte
Para quienes adoptan un cachorro, la profesional fue contundente: “Hasta que no tengan el plan completo, no deben tener contacto con otros animales ni salir a la calle. La ciudad está llena de virus, y los adultos pueden ser portadores sin enfermarse, pero sí contagiar a los cachorros”.
El aislamiento, al menos durante los primeros meses, es crucial para proteger la salud del animal.
Alimentación y desparasitación
Sobre la alimentación, Vignola diferenció dos corrientes principales: la alimentación BARF, que requiere supervisión profesional, y el balanceado industrial. “Al comienzo de la vida, si no hay una nutricionista de confianza, lo mejor es un buen alimento balanceado”, dijo, y desaconsejó dar sobras o huesos. “Los huesos generan astillas que pueden perforar intestinos. Es muy peligroso”, agregó.
Finalmente, la veterinaria remarcó que la desparasitación debe comenzar a los 15 días de vida, y mantenerse con una rutina adecuada. “Los parásitos eliminan toxinas que pueden enfermar gravemente o matar al animal. No se puede postergar ese cuidado”, explicó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión