Estamos entrando a la etapa de “La Niña”: ¿qué va a pasar según los expertos?
Facundo Azar, el Secretario del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT explicó a Radio Rafaela la proyección climática semestral en relación al fenómeno de La Niña.
.
Han sido muchas las especulaciones sobre la manifestación de un evento La Niña para la primavera 2024, un evento que genera preocupación en todo el mundo por sus diferentes impactos. Y en conversación con Radio Rafaela, Facundo Azar, secretario del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático SAT, brindó detalles sobre cómo impactará el fenómeno de La Niña en los próximos meses.
"Estos fenómenos no son tan extraños como pueden parecer. Es muy común que, por ejemplo, en un lugar caigan 120 milímetros en una hora y en otro lugar no pase nada", destacó Facundo, explicando que La Niña tiende a producir lluvias erráticas, lo que genera acumulados intensos en cortos períodos de tiempo.
"Estamos comenzando a atravesar el fenómeno de La Niña, que trae precipitaciones por debajo de las medias históricas para esta zona del país, generando un déficit de lluvias", profundizó.
Según el miembro del CMMC SAT, la fase actual de La Niña es moderada, a diferencia de las intensas de 2020, 2021 y 2022. “Vamos a tener lluvias por debajo de los valores normales, pero eso no significa que no vaya a llover. En la zona de Rafaela, el déficit de precipitaciones es de 40 a 50 milímetros por debajo del promedio. Si la media es de 200 milímetros por mes, en un mes podríamos esperar 150 o 130”, aclaró.
¿Y vamos a tener calor?
De acuerdo al informe elaborado por el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático Sistema de Alerta Temprano (SAT). En cuanto a las temperaturas, se esperan valores por encima de la media, lo que sugiere un predominio de cielos con poca cobertura nubosa. Esto significa períodos lluviosos cortos e intensos. Todo esto se condice con una fase “Niña” del fenómeno ENSO activo en toda la región. Dicho fenómeno mantendría una intensidad leve a moderada durante la primavera y el verano próximos.
"Este verano se perfila caluroso, con temperaturas por encima de los valores históricos y predominio de días soleados. Las lluvias se concentrarían en periodos breves", señaló Azar, indicando que esto forma parte de los dos efectos de La Niña: menos precipitaciones y temperaturas elevadas.
De cara a las próximas semanas en Rafaela, el entrevistado dijo que "el ciclo que vemos es de días de buen tiempo, con temperaturas que suben a valores altos, seguido de un ingreso de frente frío que las hace descender. Esto marca un patrón en el comportamiento climático de este verano”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión