Frío extremo: ¿nieve, aguanieve o graupel? Aprendé a diferenciarlos
El Servicio Meteorológico Nacional alertó que una ola de frío polar puede traer distintos tipos de precipitaciones invernales —nieve, aguanieve, graupel y lluvia helada—, cada uno con características propias según cómo interactúa la nieve con capas de aire de distintas temperaturas
Cuando miramos hacia arriba en plena ola polar, lo que parece nieve podría no serlo. Aunque todas estas precipitaciones nacen en las nubes, el camino que recorren hacia el suelo define si se transforman en suaves copos, agua con hielo o pequeñas bolitas blancas.
La nieve auténtica es la más reconocible: copos de hielo que se forman a gran altura, donde las temperaturas son bajo cero, y que bajan intactos hasta el suelo. No se derriten, no se mezclan con agua. Se posan en silencio, cubriendo todo a su paso con un manto blanco.
En cambio, la aguaneieve es una especie de híbrido. Los copos empiezan su viaje como nieve, pero atraviesan una capa de aire más cálida que los derrite parcialmente. Así, lo que cae es una mezcla entre lluvia y nieve, que moja más que cubre y no se acumula.
Más curioso aún es el graupel. Se forma cuando gotas de agua superfrías se adhieren a los copos, congelándose sobre ellos. El resultado: pequeñas bolitas blancas, blandas al tacto, parecidas al telgopor. Caen con suavidad y forman una fina capa que parece nieve, pero no lo es.
Por último, la lluvia helada es la más peligrosa. Comienza como nieve, se derrite completamente en su camino y, al tocar una superficie gélida, se vuelve hielo al instante. Es invisible a veces, pero puede transformar calles y veredas en verdaderas pistas de patinaje.
¿Por qué se diferencian?
La clave está en la temperatura y humedad de las capas de aire por donde atraviesa la precipitación. Si hay aire templado o superenfriado en su trayectoria, los copos pueden transformarse en aguanieve, graupel o incluso lluvia helada
¿Dónde pueden ocurrir?
La ola polar que atraviesa el país facilita escenarios de clima extremo. El SMN advirtió que es probable que se produzcan aguaneieve y graupel, incluso en la costa atlántica de Buenos Aires y en las sierras de Córdoba, San Luis y el NOA, donde también podría nevar
¿Cómo reconocerlo al ver el cielo?
La nieve cae como copos blancos y permanece en superficie.
En casos de aguaneieve, verás lluvia mezclada con copos; no generará acumulación.
El graupel se ve como pequeños granos de hielo, suaves y circulares; no generan ruido al caer.
La lluvia helada es líquida al inicio y luego forma una capa de hielo sobre superficies frías.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión