Gran cantidad de serpientes salieron por Rafaela y la región: ¿por qué?, ¿qué debemos hacer?
El guardafauna Juan Martín Mastropaolo explicó por qué aparecen serpientes en descampados urbanos y cómo actuar con responsabilidad ante su presencia
Luego de varios reportes de apariciones de serpientes en descampados del barrio 42 de Rafaela, el reconocido guardafauna de la región Juan Martín Mastropaolo pasó por RADIO RAFAELA, brindó una serie de recomendaciones clave para la comunidad.
“La mayoría de las veces, cuando alguien dice que vio una yarará, en realidad se trata de culebras inofensivas. Tienen un patrón de color parecido, y eso genera confusión y miedo innecesario”, explicó. Mastropaolo remarcó la importancia de tomar fotos para una correcta identificación antes de generar alarma.
Puede interesarte
¿Por qué aparecen en zonas urbanas?
Según el especialista, la presencia de víboras está directamente relacionada con la basura y la proliferación de roedores. “La gente a veces deja residuos en baldíos o cerca de los patios, eso atrae a los roedores y con ellos llegan los predadores naturales, como las serpientes”, detalló.
Además, mencionó que los cambios de temperatura también influyen: “Las víboras necesitan calor, y se acercan a superficies como el asfalto para regular su temperatura corporal. Es común verlas tomando sol en caminos o banquinas”.

La pregunta más importante: ¿cómo actuar si vemos una?
Mastropaolo fue claro: no tocar ni intentar matar al animal. “Si la serpiente se siente amenazada, puede atacar. Guarda el veneno para cazar, no para defenderse, pero si se la golpea o acorrala, va a reaccionar”, advirtió.
Y en esa línea, sumó importantes recomendaciones:
- Alejarse del lugar y mantener a mascotas y niños lejos.
- Llamar a Bomberos Voluntarios o directamente a Zoonosis en el caso de Rafaela.
- No intentar atraparla por cuenta propia.
- Tomar una foto, si es seguro hacerlo, para facilitar la identificación.
“Los bomberos, por ejemplo, están capacitados, tienen pinzas especiales y tachos para trasladarlas sin riesgo. El procedimiento consiste en capturarlas y liberarlas en su hábitat natural, donde cumplen una función vital: controlar plagas como los roedores”, aseguró Mastropaolo.

Por último, el guardafauna resaltó la importancia de educar y desmitificar. “No se trata de odiarlas ni de tenerles fobia. Todas las especies cumplen un rol. Si eliminamos a los predadores naturales, alteramos el equilibrio del ecosistema”, concluyó.
La nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión