La ludopatía en jóvenes cada vez más preocupante: "Para nuestros hijos somos un cajero automático con el 'Pa, me transferís?'"
En diálogo con Radio Rafaela, el psicólogo Marcelo Galiano advirtió sobre el crecimiento de las apuestas online y su impacto en menores.
Cada 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable, una fecha clave para reflexionar sobre la ludopatía, un trastorno que afecta a personas de todas las edades.
Marcelo Galiano, especialista en psicología del deporte, analizó ante Radio Rafaela cómo las apuestas online han cambiado el perfil del jugador y los riesgos asociados a la accesibilidad digital.
Puede interesarte
"Hoy, en cualquier momento y desde cualquier lugar, se puede acceder a plataformas de apuestas. Con solo un celular y una billetera virtual, cualquiera puede jugar. El problema surge cuando esa actividad se convierte en una adicción, cuando la persona no puede ponerle un freno y necesita seguir apostando", explicó Galiano.
El auge de las apuestas deportivas y su impacto en los jóvenes
El especialista alertó sobre el creciente consumo de apuestas online en menores de edad, un fenómeno impulsado por la virtualidad y la vinculación con el deporte.
"Hace un tiempo estábamos trabajando en Independiente y me comentaron que los chicos apostaban desde el celular a la NBA, pero lo hacían en plataformas clandestinas. Hay dos tipos de plataformas: las legales, que operan con tarjetas de crédito y son para mayores, y las clandestinas, que aceptan cualquier forma de pago y son mucho más peligrosas", explicó.

La diferencia con las apuestas tradicionales radica en que hoy no solo se apuesta al azar, sino al conocimiento deportivo.
"Antes apostabas a un número y si no salía, perdías. Ahora, en el fútbol o el básquet, el sistema te incentiva a seguir jugando con preguntas como: '¿Cuántos goles habrá? ¿Uno será antes de los 20 minutos?'. Y si vas acertando, ganas más dinero. Eso le da un protagonismo distinto al hincha y hace que la apuesta sea más atractiva", detalló Galiano.
La facilidad de acceso y el rol de las billeteras virtuales
El uso de billeteras digitales ha facilitado aún más el acceso de los menores a las apuestas, generando una preocupación extra en las familias.
"Los padres hemos incorporado la billetera virtual como un vínculo con nuestros hijos, casi como si fuéramos un cajero automático. El 'Pa, me transferís' es una frase común en cualquier hogar con adolescentes, y muchas veces no sabemos en qué gastan ese dinero", señaló.
Puede interesarte
A su vez, el marketing de las apuestas deportivas refuerza esta normalización. "Hoy vemos que Boca, River o la Selección Argentina tienen como sponsors a casas de apuestas. Eso hace que la cultura de la apuesta se meta en el deporte, dándole legitimidad y haciendo que cada vez más chicos se sumen a esta práctica", advirtió.
Más allá del deporte y la tecnología, Galiano destacó que la ludopatía tiene un trasfondo emocional profundo. "La apuesta es una forma de escape. Puede ser el adolescente que busca distracción cuando está aburrido o el adulto que quiere evadirse de una realidad que lo angustia. Como toda adicción, se convierte en un mecanismo para salir de lo que no queremos enfrentar", reflexionó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión