Las golondrinas invadieron el centro de Rafaela: un espectáculo natural que trae grandes beneficios
Pablo Capovilla, guía y especialista en aves, explicó el fenómeno de las bandadas en el bv. Santa Fe y su importancia para el equilibrio ambiental.
Durante las últimas semanas, bandadas de golondrinas sorprendieron a los rafaelinos al poblar el centro de la ciudad, especialmente sobre el boulevard Santa Fe.
Pablo Capovilla, guía intérprete de naturaleza en la Reserva Natural Urbana del Oeste de Santa Fe, habló con Radio Rafaela y brindó detalles sobre este fenómeno que, lejos de ser un problema, representa un valioso eslabón en el ecosistema urbano.
Capovilla, quien además está asesorando a la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente de Rafaela, explicó que en la provincia hay alrededor de 11 especies de golondrinas, aunque las que se observan ahora son principalmente la golondrina parda y la golondrina doméstica, del género Progne.
“Estas golondrinas vienen a nuestra zona en primavera y verano para reproducirse, y en otoño se agrupan para emprender el viaje de regreso hacia Centroamérica y México”, detalló.

¿Por qué se agrupan en la ciudad?
Según el especialista, la gran concentración de aves en áreas urbanas como el centro de Rafaela se debe a que buscan puntos de descanso antes de iniciar su larga migración. Además, se alimentan de insectos voladores, como mosquitos, mariposas y polillas, generando un beneficio directo para la ciudad al controlar plagas naturalmente.
“Las golondrinas le ponen un límite a las poblaciones de mosquitos, ayudando al equilibrio ambiental”, explicó Capovilla. Esta relación entre insectos, aves y plantas demuestra la compleja red de interdependencias en la naturaleza.
Puede interesarte
¿Qué pasará en los próximos días?
Capovilla aclaró que el fenómeno es pasajero. “En unos días más no las vamos a ver, hasta que regresen en la próxima primavera”, sostuvo. También destacó que estos momentos deben ser aprovechados para reforzar la conciencia ambiental y comprender la importancia de respetar y proteger las especies que conviven con nosotros.
Finalmente, llamó a cuidar este equilibrio con conocimiento y honestidad: “Cuando entendemos la importancia de las interrelaciones en la naturaleza, valoramos mucho más su fragilidad y su necesidad de protección”, concluyó.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión