“Murió mientras dormía”: Nelson Castro reveló cómo fueron las últimas horas del papa Francisco
El periodista médico, amigo personal del pontífice, dio detalles conmovedores sobre el fallecimiento del Papa argentino.
El periodista Nelson Castro reveló cómo habrían sido los últimos momentos del papa Francisco, fallecido este lunes en el Vaticano. “La versión que tengo es que murió mientras dormía. Como se despertaba siempre a las 4:30 de la mañana, alguien fue a asistirlo y lo encontró sin vida”, relató al aire en diálogo con el conductor Ignacio Ortelli.
Un fallecimiento inesperado
Castro —que mantuvo una relación cercana con Jorge Bergoglio— señaló que no se esperaban complicaciones de salud inmediatas. “Durante toda esta enfermedad no había tenido complicaciones cardíacas. Eso sorprendía a los médicos”, explicó, haciendo referencia a las afecciones respiratorias que el Papa había atravesado en el último tiempo.
Por su parte, el médico Claudio Zin desde Italia contextualizó el momento que vive la Iglesia Católica tras el deceso del Sumo Pontífice: “Estamos en una etapa que se llama interregno, entre dos papas, que siempre genera incertidumbre. Solo Dios sabe qué orientación tendrá la Iglesia a partir de ahora. El próximo papa no será jesuita, eso ya implica un cambio”.
Puede interesarte
Un legado de cercanía y valentía
Nelson Castro destacó el carácter progresista del pontificado de Francisco y su compromiso con los más vulnerables: “Abrió líneas de pensamiento progresistas dentro de la Iglesia. Buscó una Iglesia más cercana a los pobres, a los migrantes y a los que sufren”.
Además, recordó un pedido especial que recibió del propio Francisco: “Me pidió personalmente que escribiera un libro sobre la salud de los papas, empezando por él”. La obra, La salud de los papas, se convirtió en un éxito editorial.
Una despedida con grieta
El periodista también se refirió al comunicado oficial del Gobierno argentino tras conocerse la noticia del fallecimiento, al que calificó como “impecable”. Sin embargo, lamentó que “Francisco haya caído en la grieta argentina”, lo que a su juicio fue uno de los factores que influyeron en su decisión de no visitar el país durante su pontificado.
Puede interesarte
Antes de finalizar la transmisión el conductor Ignacio Ortelli sintetizó el sentimiento compartido por muchos argentinos: “La muerte del Papa nos golpea y nos invita a pensar más allá de la política: el Papa es el Papa”. Con información de NA
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión