Once muertos en tres días: las rutas nacionales, escenario de una seguidilla trágica durante las vacaciones
Los accidentes ocurrieron en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz. Hay decenas de heridos, varios de gravedad. Crecen los reclamos por el estado de las rutas y la seguridad vial.
Las vacaciones de invierno en Argentina quedaron marcadas por una serie de tragedias viales en rutas nacionales. En apenas tres días, once personas murieron y decenas resultaron heridas en tres siniestros fatales ocurridos en Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz. Las cifras encendieron nuevamente las alarmas sobre el estado de las rutas, la falta de controles y las condiciones en las que se circula por el país.
Santa Fe: choque frontal entre un micro y un camión
El accidente más reciente se registró el sábado por la noche en la Ruta Nacional N.º 11, entre las localidades de Nelson y Llambi Campbell, a 40 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Un micro de la empresa "Santa Lucía", que regresaba de Buenos Aires a Resistencia con 60 pasajeros, colisionó de frente contra un camión que intentaba incorporarse a la calzada desde una gomería.
El impacto fue brutal: murieron los dos choferes del micro y el coordinador del viaje. Otras 10 personas resultaron heridas y fueron derivadas a distintos centros de salud de la región. El camión, proveniente de Córdoba, quedó atravesado en la ruta, lo que impidió cualquier maniobra evasiva por parte del colectivo. La fiscalía ordenó peritajes de alcoholemia y toxicología al chofer del camión.
La ruta permaneció cortada durante la madrugada, y el siniestro volvió a poner en evidencia la falta de señalización y el riesgo constante en zonas donde los vehículos pesados se reincorporan en ángulos peligrosos.
Río Negro: una familia entera murió en Catriel
Horas antes, también el sábado, cuatro integrantes de una familia perdieron la vida al chocar frontalmente contra un camión en la Ruta Nacional 151, a la altura de Catriel, Río Negro. Viajaban en un Volkswagen Gol rumbo a General Roca bajo una intensa tormenta de nieve.
Las víctimas fueron identificadas como Susana Mirta Rojas (62), Milagros Abigail Segura (20), Maikol Fabián Monzón (19) y Luz Aranza Ibarra (7), todos oriundos de 25 de Mayo, La Pampa. El camión, perteneciente a la empresa Lucmar, viajaba hacia Buenos Aires. Su conductor resultó ileso.
La noticia conmocionó a la comunidad pampeana, que despidió a las víctimas con una emotiva ceremonia. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, apuntó contra el Gobierno nacional por el estado de la traza: “La desidia mata”, sentenció.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/rutas_nacionales_4.webp)
El primer accidente de esta secuencia trágica se produjo el jueves en la Ruta Nacional N.º 3, cerca de Güer Aike, en Santa Cruz. Un micro de la empresa Andesmar fue embestido por un camión, provocando la muerte de cuatro personas —entre ellas, el conductor del camión y dos pasajeros— y más de 20 heridos.
Según los primeros peritajes, el camión habría impactado contra la parte trasera del colectivo, que terminó desplazado más de 500 metros fuera de la calzada. Una de las hipótesis apunta a que el chofer del vehículo de carga se habría dormido al volante.
El siniestro generó un operativo de emergencia de gran magnitud y el corte total de la ruta. Dos heridos fueron intervenidos quirúrgicamente, mientras que el resto presentó lesiones de diversa gravedad. Las autoridades descartaron que el pavimento o el clima hayan sido factores determinantes.
Seguridad vial: un debate que vuelve con cada tragedia
Los tres hechos sucedieron en el marco del recambio turístico por las vacaciones de invierno, lo que intensificó el tránsito en rutas nacionales. La sucesión de accidentes reavivó el debate sobre la falta de mantenimiento, obras inconclusas y la ausencia de políticas efectivas de prevención vial.
Desde distintas provincias, gobernadores, legisladores y organizaciones civiles reclamaron mayor inversión en infraestructura, señalización y controles. Mientras tanto, las familias afectadas claman por justicia y el país suma otra estadística dolorosa que, lejos de sorprender, vuelve a repetirse.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión