Para invertir en plazo fijo: ¿cuánto paga cada banco por depósitos de $1.000.000?
La salida del cepo cambiario para ahorristas impulsó a los bancos a ofrecer a sus clientes mejores rendimientos por sus depósitos en pesos.
La eliminación de los controles cambiarios que limitaban el acceso a dólares a manos de los ahorristas tuvo sus repercusiones en cuanto a la oferta financiera de los bancos en Argentina.
Uno de los segmentos donde se observó ese cambio significativo es el de los depósitos a plazo fijo, donde los bancos decidieron aumentar las tasas para atraer a los inversores minoristas, en un contexto de mayor flexibilidad cambiaria.
Puede interesarte
En este contexto, los bancos privados y estatales incrementaron las tasas ofrecidas desde el último día con “cepo” -viernes 11 de abril-. Por ejemplo, el Banco Nación, que había publicado un TNA (Tasa Nominal Anual) de 29,5% para depósitos a 30 días por un monto de $100.000, aumentó la semana pasada esta tasa al 37%. Este lunes 21, la entidad administrada por el Estado recortó estos rendimientos al 35 por ciento.
Cuánto paga cada banco
En las últimas horas la mayoría de los bancos modificaron sus tasas de interés al alza. Así, los plazos fijos están ofreciendo entre un 27,5% y un 38% anual, dependiendo de la entidad. A continuación, el listado completo de entidades relevadas por el Banco Central:
Banco Voii: 38%
Banco Bica: 38%
Banco CMF: 37,25%
Banco Meridian: 37,25%
Crédito Regional: 37,2%
Banco Nación: 35%
Banco de Corrientes: 37%
Banco de la provincia de Córdoba: 37%
Bibank: 37%
Reba: 37%
Banco del Sol: 36%
Banco Mariva: 35%
Banco Provincia de Buenos Aires: 34%
Banco Galicia: 34%
Credicoop: 34%
Banco Comafi: 32%
Banco del Chubut: 33%
Banco Julio: 33%
Banco Macro: 32,5%
Banco Provincia Tierra del Fuego: 32,5%
Banco Dino: 32%
Banco BBVA: 31,5%
ICBC: 31,5%
Banco Santander: 31%
Banco Hipotecario: 31%
Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
Banco Masventas: 27,5%
Cálculos rápidos
Un usuario bancario de Voii puede acceder a una tasa nominal anual del 38%. De esta manera, depositando $1.000.000, obtendrá un retorno de $31.600 a fin de mes, lo que implica una tasa mensual del 3,16%.
Por su parte, un usuario que accede a una tasa del 27,5% puede obtener un rendimiento de $22.602 mensuales depositando un millón de pesos. Esto significa que su retorno mensual será de 2,26%, un valor que de por sí es menor al IPC correspondiente al mes de marzo (3,7%).
Con información de Infobae.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión