"Pila de Libros" donde los libros hacen “match”: la app que reúne lectores y apasionados por los libros
Inspirada en las ferias de usados y potenciada por la tecnología, la plataforma Pila de Libros permite intercambiar títulos entre lectores de habla hispana. Con más de 50.000 libros disponibles, ya se concretaron más de 180.000 intercambios y hasta nacieron vínculos afectivos a partir de un simple match literario.
Ignacio Damiano, lector apasionado y firme promotor del intercambio de libros, replicó el tradicional canje gratuito de ejemplares en plazas a través de una aplicación que conecta a lectores según sus gustos literarios. Con una funcionalidad similar a la de Tinder, permite generar un ‘match’ entre usuarios y, quién sabe, también entre personas.
Todo empezó con una nota periodística. O mejor dicho, con un buen título. “Me acuerdo que me llevaron una nota y al día siguiente, cuando la publicaron en el diario, decía Tinder de libros. Y no te voy a mentir, al principio me dio cierto resquemor. Pero estaba diciendo bien lo que quería decir”.
Así lo recuerda el creador de Pila de Libros, una plataforma de intercambio literario que combina tecnología, pasión por la lectura y vínculos sociales reales. El funcionamiento es sencillo: “Te creás un perfil, subís los libros que estés dispuesto a dejar ir —porque ya los leíste, porque no te gustaron o porque los tenés repetidos— y todo el mundo hace lo mismo. Si te interesa uno que alguien ofrece y a esa persona le interesa uno tuyo, la plataforma los pone en contacto. Ahí hay match”.
De las ferias al algoritmo: una costumbre hecha red
La idea surge de años de experiencia personal intercambiando libros en ferias de Buenos Aires. “Me convertí en lector voraz en los 90, bajo un modelo económico preocupantemente similar al de ahora. Leía más rápido de lo que podía juntar plata para comprar otro libro, así que me habitué a las librerías usadas”.
Fue en ese mundo donde conoció el intercambio espontáneo: “Un domingo a la mañana, en un puestito de libros, un cliente me contó que además de la feria, venía gente a cambiarse libros. Si a vos te interesa uno que trajo otro y a él uno tuyo, lo cambian. Eso me abrió un mundo tremendo”.
Lo que Pila de Libros hace ahora es llevar esa lógica al plano digital: “El paso que dio la plataforma fue usar herramientas de tecnología para que sea más fácil, más divertido, más lúdico, más inmediato”.
Cifras que hablan: más de 180.000 intercambios y 12 países activos
Hoy, Pila de Libros cuenta con aproximadamente 18.000 usuarios activos, 50.000 títulos disponibles y más de 180.000 intercambios realizados desde su creación. Funciona en 12 países de habla hispana, incluyendo casi toda Latinoamérica y España.
Aunque hay libros en muchos idiomas, la plataforma funciona por ahora solo en español, aunque evalúan dar el salto a otros lenguajes: “Estamos trabajando con el equipo de desarrollo en si nos conviene profundizar en lo hispano o pasar al próximo lenguaje”.
Mucho más que libros: amistades, cafés… y un hijo
Uno de los aspectos más destacados de la plataforma es la dimensión social que genera el intercambio. “La pata social es casi tan importante como la del libro. Si te pone en contacto con alguien que vive a 15 cuadras y tienen pasiones literarias similares, lo más probable es que se tomen un café”.
Esa lógica del “match lector” ya dio frutos inesperados: “Se generaron muchas amistades, se generaron parejas y hasta sé de un caso de una chica y un chico que se conocieron cambiando un libro… y hoy tienen un hijo”.
Una comunidad con muchos canales
Además del sitio principal piladelibros.com, la propuesta se amplía en redes sociales y otros canales de difusión: Instagram, YouTube, Spotify. “Si ustedes buscan Pila de Libros en Google, se van a llegar a libros”, resume su creador.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión