¿Qué es la microjubilación?, la pausa laboral que adoptan jóvenes menores de 35 años
Con respaldo económico propio y sin compromisos inmediatos, más trabajadores deciden realizar cambios con el objetivo de redefinir sus prioridades
Marina Kausar no estaba segura de cómo referirse a los tres meses que se tomó de descanso tras renunciar a su trabajo.
Después de varios empleos en finanzas y tecnología, Kausar, de 30 años, se sentía estresada y exhausta. Como había reunido algunos ahorros, decidió renunciar en diciembre de 2023, sin tener otro puesto a la vista, con el plan de dedicarse a actividades que había dejado de lado por centrarse en el trabajo.
Puede interesarte
“Tenía más tiempo para hacer ejercicio. Comía mejor, dormía mejor. En realidad, fue como volver a empezar de cero”, comentó Kausar, que vive en Houston. “Por primera vez en mi vida adulta, se esfumó esa nube amenazadora del ‘trabajo’”.
Después de pensarlo, encontró un término que le pareció adecuado para referirse a su paréntesis: “microjubilación”.
Para la mayoría de la gente que vive en Estados Unidos, ahorrar suficiente dinero para no trabajar es un ideal lejano. Esa ansiedad, en especial entre las personas más próximas a la jubilación, ha aumentado ante la volatilidad de los mercados bursátiles en respuesta a los aranceles globales del presidente Donald Trump.

Los empleados descontentos que no disponen de medios para abandonar la plantilla laboral han recurrido a la “renuncia silenciosa”, a “hacer lo mínimo indispensable” o simplemente a utilizar sus días de vacaciones.
Ahora muchos trabajadores jóvenes, en vez de esperar hasta la jubilación, están optando por darse un espacio amplio entre empleos a fin de invertir en otros aspectos de su vida. Pero no todos quieren llamarlo “año sabático”: algunos prefieren el término “minijubilación” o “microjubilación”.
“Los sabáticos son los que te ofrece una organización como tiempo libre remunerado, y luego vuelves a ese trabajo”, explicó Kira Schabram, profesora adjunta de la Universidad de Washington que investiga esas pausas. “En este caso, la gente lo hace por su cuenta”.
Una “minijubilación” puede adoptar muchas formas: tomarse más tiempo tras ser despedido, pedir una licencia sin remuneración (no siempre con garantía de retorno) o esperar mucho tiempo tras dejar voluntariamente un trabajo.
Por supuesto, muchas personas no pueden darse el lujo de tomarse un tiempo fuera de la población activa, y Schabram indicó que quienes se toman estos descansos suelen tener más estabilidad económica.
Pero para los trabajadores que pueden permitírselo, le parece que la “microjubilación” es cada vez más común.
Infobae
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión