Robo brutal tras pactar una venta por redes, ¿cómo evitar caer en estas trampas?
Una mujer fue víctima de robo y agresiones en su casa tras acordar una venta falsa por Marketplace. Una especialista en ciberdelitos advierte sobre los riesgos de utilizar redes sociales para realizar transacciones y brinda consejos para estar atentos a cómo operan.
Una mujer del barrio Fomento 9 de Julio, de la ciudad de Santa Fe, sufrió una violenta entradera el lunes por la tarde, luego de pactar la venta de una prenda de vestir a través de la plataforma Marketplace de Facebook. La mujer relató a medios de comunicación que una supuesta compradora se presentó en su casa sobre calle 1° de Mayo al 4900 y, poco después, un hombre irrumpió al domicilio, la tiró al suelo, intentó atarla y la golpeó.
Mientras ella forcejeaba con el agresor, la mujer que había fingido interés en el buzo a través de la red social, revisaba los dormitorios. Los delincuentes se llevaron dinero en efectivo y relojes -dos de valor sentimental y uno de oro familiar-, y luego huyeron. La vecina sufrió una luxación en una mano y un golpe en la cabeza.
Consultada sobre si se puede prevenir este tipo de hechos, Soledad Martínez, especialista en ciberdelitos, advierte -en primer lugar- que "las redes sociales no son plataformas de compraventa" y remarca que no ofrecen las garantías de sitios específicos como puede ser, por ejemplo, Mercado Libre o las páginas oficiales de los negocios.
Marketplace es un entorno virtual que facilita la compra y venta de productos o servicios entre múltiples vendedores y compradores. Este tipo de plataforma actúa como intermediario, reuniendo a vendedores y consumidores en un solo lugar.
"A pesar de que por lo general hay buenas experiencias para ambas partes, hay que tener en cuenta que en Santa Fe ya hubo casos similares que terminaron incluso en homicidios cuando se pautó la venta de motos por redes sociales", alerta la especialista, sobre la gravedad que pueden alcanzar estos tipos de transacciones.
En ese sentido, recomienda usar plataformas oficiales, ya que ofrecen garantías de devolución o botones de arrepentimiento en caso de fraude. "En cambio, las redes no tienen esa cobertura. Si bien hay muchos emprendedores honestos que utilizan ese medio para sus ventas de buena fe y para subsistir, también se puede caer en manos de estafadores", contrapone. Y dice que "hay que sospechar cuando los precios que se ofrecen son mucho menores a los que hay en el mercado".

Evitar encuentros en el domicilio
Si se decide hacer uso de redes sociales para compraventas, Martínez propone directamente no realizar encuentros en el domicilio. "Siempre es mejor acordar un punto de encuentro público, en zonas transitadas y con gente alrededor para hacer la transacción", indica.
De no poder evitar que un extraño vaya a su casa porque, por ejemplo, la venta es un mueble grande, sugiere nunca estar solo al momento de concretar una entrega. "No sabemos con quién nos vamos a encontrar y siempre es mejor estar acompañado", dice.
Asimismo, aconseja revisar los perfiles de las personas con las que se pacta la transacción, para ver si tiene contactos de conocidos, "aunque esto no garantiza seguridad", advierte.

Sobre los métodos de pago
Martínez explicó que también es consultada porque hay estafas al momento de realizar los pagos. "Siempre hay que verificar que los pagos digitales estén realmente acreditados en la cuenta antes de entregar un producto, porque hay aplicaciones que simulan el proceso de pago y hasta generan comprobantes falsos que pueden engañar", explica.
Sobre las estafas más comunes, advierte que suelen actuar con apuro y simulando urgencia. "Te mandan un comprobante falso, o dicen que te transfirieron demás y empiezan a manipularte para que devuelvas una supuesta diferencia", señala.
"Incluso -informa- hay personas que han hablado hasta seis horas con estafadores que simulan ser del banco o de billeteras virtuales dado que es fácil colocar un logo en el perfil del whatsapp y hacerte creer que te están hablando de la entidad. A veces amenazan con que si no devolvés determinada suma, podés recibir denuncias legales".
Otra alerta clave es que si el banco impide realizar una transferencia, no se debe forzar el envío desde otra cuenta. "Si no te deja transferir, comunicate con tu entidad. Muchas veces ya están bloqueando cuentas denunciadas por estafa y por eso no admite más transferencias. Tomar a esto como un indicador de que algo ahí pasa y no empezar a mover dinero a otra cuenta o billetera virtual, aún cuando te digan que el banco tiene problemas y te empiecen a dar opciones", indica Martínez.
Cuidado con los datos
Finalmente, aconseja no enviar fotos de documentos o, de ser un requisito indispensable, tapar el código de barras y el número de trámite, para evitar que terceros usen esos datos biométricos para solicitar créditos o realizar trámites en nombre de la víctima.
-Ahora, uno no puede dejar de pensar en cuántas molestias se toman los ciberdelincuentes para cometer una estafa...
-Lamentablemente, para muchos delincuentes esto es un trabajo. Por eso es fundamental estar atentos, informados y tomar todas las precauciones posibles.
EL
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión