Se resbaló con mayonesa en una reconocida cadena de comidas rápidas y ganó la batalla judicial: cobrará más de 4 millones de pesos
Una joven de 22 años sufrió una fuerte caída tras resbalar sobre mayonesa en la escalera de un local de McDonald’s en Puerto Madero en agosto de 2017.
La Cámara Civil ordenó compensarla con $4.235.000, junto a intereses, tras considerar que la empresa incumplió con su deber de seguridad .
El 22 de agosto de 2017, la joven bajaba por las escaleras del McDonald’s ubicado en Puerto Madero. Pisó un charco de mayonesa en el primer escalón, perdió el equilibrio y cayó desde su propia altura.
Sufrió un edema perimaleolar en el tobillo izquierdo, con afectación tendinosa y ligamentaria, perdiendo aproximadamente un 10 % de capacidad física. También desarrolló un trastorno por estrés postraumático con estado depresivo, lo que implicó otra incapacidad parcial y permanente del 10 %.
Fue atendida en el local por personal de Vittal y luego en el Hospital Cosme Argerich, según consta en la causa.
Decisión judicial y montos
Primera instancia: El juzgado inicial condenó a ADA S.A. (operadora de McDonald’s) a pagar $1.249.800 por las incapacidades y tratamiento psicológico, $160.000 por daño moral, $14.000 por gastos médicos, y $210.000 por lucro cesante. La empresa y la víctima apelaron.
Cámara Civil – Sala L: Confirmó que existía relación de consumo y que la empresa incumplió su obligación de seguridad. Ratificó testigos que narraron la caída “fuerte y rápida” y evidenciaron la falta de asistencia inmediata tras el accidente.
Indemnización final: La Cámara elevó la compensación a:
- $2.500.000 por incapacidad y tratamiento psicológico
- $1.500.000 por daño moral
- $25.000 por gastos médicos y farmacéuticos
- $210.000 por lucro cesante
— totalizando $4.235.000 más intereses.
Obligaciones de las empresas
El fallo reafirma que los establecimientos comerciales están obligados por la ley de Defensa del Consumidor a asegurar la seguridad de los clientes. Cualquier descuido que derive en daño les transforma en civilmente responsables.
El caso subraya la importancia de mantener condiciones seguras en locales de comida rápida, tanto para evitar accidentes como para prevenir consecuencias legales y daños a la reputación. Para los consumidores, sirve como recordatorio de que pueden reclamar justicia ante negligencias comprobadas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión