"Si te vas a tocar, hacelo bien": la original campaña de prevención que se inspiró en la serie sobre Menem
La ONG Red Pura Vida y la agencia Di Paola Latina lanzaron una intervención urbana que usa el humor para concientizar sobre el autoexamen testicular y mamario
A Carlos Menem se le decía "mufa" —término lunfardo argentino que equivale a "yeta" o "salado", es decir, alguien que trae mala suerte— debido a una serie de coincidencias y supersticiones populares que lo rodearon durante su vida política y mediática.
La idea de Menem como "mufa" se instaló con fuerza en la cultura popular, especialmente en el humor y los medios. Programas de televisión como Caiga Quien Caiga (CQC) y publicaciones satíricas contribuyeron a reforzar esa imagen.
Incluso se hizo popular el gesto de tocarse un testículo (los hombres) o una teta (las mujeres) al escucharlo nombrar, como forma de “cancelar la mufa”, una superstición muy argentina.
La campaña de salud luego de la serie
El estreno de la serie Menem en Prime Video no solo capturó la atención del público y generó tendencias en redes, sino que también fue el disparador para una campaña de salud poco convencional pero con un mensaje potente. Bajo el lema "Si te vas a tocar, hacelo bien", la ONG Red Pura Vida y la agencia Di Paola Latina lanzaron una iniciativa para promover el autoexamen testicular y mamario, en un tono irónico y disruptivo que rápidamente se viralizó.
“Cada vez que hablábamos de Menem, nos pasaba que nos tocábamos un testículo. Entonces dijimos: ¿por qué no usamos eso para una campaña de autoexamen?”, contó Quino Oneto Gaona, referente de la agencia y uno de los impulsores de la propuesta. Lo que comenzó como una broma interna entre creativos, terminó tomando forma de una campaña con afiches callejeros, posteos virales y el respaldo de actores del elenco, como Juan Minujín, Leonardo Sbaraglia y Mónica Antonópulos, además del director y los guionistas.

La clave de la campaña está en transformar una superstición en un acto de cuidado personal. “Siempre se habló de que Carlos era mufa. “Tócate el izquierdo”. Hay un capítulo entero que habla de eso. Lo que quisimos fue darlo vuelta: en vez de tocarte por cábala, tocate por salud”, explicó Quino. La propuesta no solo apeló al humor sino también a la empatía con el público joven, y encontró en TikTok un nuevo canal de difusión: “Ahora se están sumando tiktokers que imitan a Leo Sbaraglia, invitando a hacerse el examen”.
Con frases como “Tocate, palpate, informate”, la campaña busca instalar un hábito saludable usando un código lúdico y accesible. “Las campañas de causas sociales suelen ser más serias o tristes. Nosotros quisimos usar algo de lo que todos estaban hablando y darle un giro positivo. Y por suerte está saliendo muy bien”, celebró Quino.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión