Sorbete de trigo, el nuevo invento que revolucionó el mercado ecológico en Argentina: “No se humedecen ni se doblan”
La primera producción nacional logró separar la paja del trigo para crear sorbetes naturales y resistentes al agua.
En 2019, con la ola de prohibición de los sorbetes plásticos en diferentes puntos del país, comenzó a gestarse un cambio de paradigma que se extendió por varias provincias argentinas. Por ejemplo, en la ciudad de Rafaela, durante el 2022 aprobaron la eliminación progresiva de sorbetes, platos y cubiertos plásticos.
En ese contexto, dos vecinos de Bragado (BSAS), Francisco Ben y Franco De Stéfano decidieron dar un paso más allá: crearon la primera fábrica de sorbetes de trigo del país y de Latinoamérica.

"Hasta el año pasado, el único sorbete de trigo disponible en Argentina era importado desde China o Australia", contó Francisco. "No inventamos el sorbete, pero sí desarrollamos todo el proceso de producción local para competir en calidad".
¿Cómo lo lograron?
El proceso parte del rastrojo del trigo, es decir, de la paja que queda tras la cosecha convencional. Aprovechando el orificio natural del tallo, clasifican las mejores cañas, las esterilizan a 120 grados —sin utilizar productos químicos— y luego las empaquetan.
"Hoy creemos que somos la opción más natural del mercado argentino", resaltó uno de los entrevistados, quien además destacó la funcionalidad de su producto: "Comparados con los de papel o cartón, nuestros sorbetes no se humedecen ni se doblan, pueden estar en un trago hasta un día entero sin perder su forma".
Aceptación y expansión
Actualmente, los sorbetes de trigo se comercializan en más de 10 provincias mediante venta directa. El objetivo de la empresa es sumar revendedores en todo el país a mediados de 2024 y comenzar a exportar en 2026.
"La aceptación fue total, sobre todo en restaurantes, porque el producto además de ser ecológico tiene una estética muy cuidada", aseguró Francisco Ben en la charla con Radio Rafaela.

La producción se desarrolla en Bragado, provincia de Buenos Aires, donde enfrentaron desafíos como las sequías del 2023 que complicaron la calidad de las plantas. Tras intensas investigaciones, encontraron una variedad de trigo ideal que les permitió retomar la producción, especialmente de los sorbetes largos de 20 centímetros, los más demandados junto a los de 14 centímetros.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión