Viruela del mono: confirman dos nuevos casos en Córdoba y ya suman seis en la provincia
Ambos fueron importados y atendidos de manera ambulatoria en el hospital Rawson. En el país, ya se registran 58 casos confirmados en lo que va del año.
El Ministerio de Salud de Córdoba confirmó dos nuevos casos de viruela símica (Mpox), con lo que el total de diagnósticos en la provincia asciende a seis desde que comenzó el actual brote. Los nuevos contagios, registrados el 8 de febrero y el 15 de marzo, corresponden a pacientes masculinos de 55 y 46 años, respectivamente. Según informaron desde la cartera sanitaria, se trató de casos importados y ambos fueron atendidos en forma ambulatoria en el hospital Rawson, sin requerir internación.
Los dos diagnósticos recientes se suman a los cuatro casos registrados en 2024 (dos en septiembre y dos en diciembre). Aunque la situación aún está bajo control a nivel local, las autoridades sanitarias instan a mantener la vigilancia epidemiológica, especialmente ante el aumento de casos en otras jurisdicciones.
Situación nacional y perfil de los contagios
A nivel país, ya se han confirmado 58 casos de viruela símica en lo que va del 2025, según el Boletín Epidemiológico Nacional. En total, se notificaron 164 casos sospechosos, de los cuales 28 fueron confirmados solo en la última semana. Las provincias más afectadas son Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza.
El perfil predominante de los casos corresponde a varones de entre 30 y 40 años (mediana de edad: 36 años). La mayoría de los contagios se vinculan a relaciones sexuales entre hombres y viajes recientes al exterior, principalmente a Brasil y Chile. Mendoza registró incluso cinco casos intrafamiliares en una misma semana.
Síntomas, transmisión y alerta sanitaria
La viruela del mono o mpox es una enfermedad zoonótica causada por un virus del género orthopoxvirus. Puede transmitirse de animales a humanos y entre personas, principalmente por contacto físico estrecho, incluyendo el sexual, así como por objetos contaminados como ropa o sábanas.
Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Erupciones cutáneas o lesiones en cara, palmas, pies, zona anogenital o mucosas.
- Fiebre, dolor muscular y de cabeza, fatiga.
- Proctitis (dolor anorrectal) sin causa clara.
- Inflamación de ganglios linfáticos.
En la mayoría de los casos, los síntomas duran entre dos y cuatro semanas y no requieren tratamiento específico. No obstante, la Organización Mundial de la Salud mantiene vigente la emergencia sanitaria global, dado el surgimiento de un nuevo tipo de virus mpox (clado Ib), más contagioso.
Recomendaciones de prevención
El Ministerio de Salud de la Nación recuerda que cualquier persona con síntomas compatibles debe consultar de inmediato. También se sugiere:
- Evitar el contacto estrecho con personas con síntomas o lesiones sospechosas.
- No compartir objetos personales.
- No ingresar en contacto con ropa, sábanas u otros elementos contaminados.
- Consultar exclusivamente por los canales oficiales ante la aparición de síntomas.
La viruela del mono no debe subestimarse, y aunque sus casos suelen cursar con evolución favorable, la prevención, el diagnóstico temprano y la responsabilidad colectiva son claves para contener la propagación del virus.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión