El secretario del tesoro de Trump llega a Buenos Aires
Segun informaron oficialmente mantendrá reuniones con Milei, Caputo y otros funcionarios claves
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott KH Bessent, arriba este lunes a Buenos Aires para reunirse con el presidente Javier Milei y su equipo económico. La visita busca consolidar la relación bilateral y enviar un mensaje de apoyo explícito a las reformas que impulsa el Gobierno argentino.
Según informó oficialmente el Tesoro estadounidense, Bessent mantendrá encuentros con Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y otros funcionarios clave, así como con referentes del sector empresarial. El objetivo: ratificar la sintonía con el rumbo económico adoptado por el Ejecutivo nacional.
“Una relación más sólida que nunca”
La visita de Bessent no es solo simbólica. El funcionario expresó en un comunicado que el vínculo entre Argentina y Estados Unidos atraviesa “su mejor momento” gracias al “liderazgo audaz del presidente Milei”. Y agregó: “Espero con entusiasmo mantener conversaciones positivas sobre la economía argentina y explorar nuevas formas para profundizar nuestra vital relación económica”.
Este tipo de declaraciones no son habituales en diplomacia económica. Constituyen un espaldarazo a la gestión libertaria, que busca atraer inversiones, mantener el apoyo financiero internacional y sostener un programa de ajuste y liberalización que ha generado tensiones políticas y sociales internas.
Puede interesarte
Reformas en marcha y mirada internacional
La llegada del secretario del Tesoro estadounidense se produce en un momento clave para el Gobierno argentino. Tras confirmar la eliminación del cepo cambiario, la Casa Rosada apuesta a estabilizar la economía mediante un fuerte ajuste fiscal, desregulación de mercados y reformas estructurales. Para lograrlo, necesita mantener el respaldo de sus principales socios, entre ellos Estados Unidos y organismos multilaterales como el FMI y el BID.
En ese contexto, la presencia de Bessent funciona como un mensaje al mundo financiero: Argentina sigue contando con el apoyo político y técnico de Washington, en momentos en que se definen nuevas etapas del plan económico y se espera una eventual reestructuración de deuda.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión