Histórica condena a Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal
Por primera vez, la Justicia colombiana declara culpable a un expresidente. El fallo genera un terremoto político en el país.
En un hecho sin precedentes, la Justicia colombiana declaró este lunes culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en el marco de una causa que se remonta a más de una década y que marcó profundamente la vida política del país.
La decisión fue adoptada por la jueza Sandra Heredia Aranda, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, quien determinó que el exmandatario (2002–2010) intentó manipular a testigos para cambiar sus declaraciones en un proceso judicial que lo vinculaba con grupos paramilitares. Es la primera vez en la historia de Colombia que un expresidente recibe una condena penal.
Un caso que comenzó con una acusación y terminó al revés
Todo comenzó en 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por presuntamente manipular testigos para vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, en 2018, la Corte Suprema de Justicia no solo desestimó la denuncia, sino que inició una investigación contra el propio Uribe por los mismos delitos. En 2020, tras una breve detención domiciliaria, el exmandatario renunció al Senado para evitar ser juzgado por la Corte y pasar al fuero ordinario.
Durante el juicio, que duró seis meses, la jueza determinó que Uribe utilizó a su abogado Diego Cadena como intermediario para ofrecer prebendas y presionar a exparamilitares presos, entre ellos Juan Guillermo Monsalve, con el objetivo de que modificaran sus testimonios y declararan en contra de Cepeda.
Uno de los elementos clave en la acusación fue una grabación captada por un reloj espía, en la que se escucha a Cadena ofreciendo beneficios judiciales a cambio de una retractación.
¿Qué dice la condena?
La jueza sostuvo que Uribe sabía y autorizó las maniobras desplegadas por su abogado y que pretendía engañar a la justicia. Aunque fue absuelto del cargo de soborno simple, la magistrada fue tajante al afirmar que hubo una clara intención de manipular el curso del proceso.
“El doctor Álvaro Uribe Vélez tenía conocimiento y voluntad sobre los actos desplegados por su abogado. Se cometieron hechos que afectaron gravemente el sistema de justicia”, expresó Heredia en su fallo.
Lo que viene: condena en agosto
Aunque ya fue hallado culpable, la jueza dará a conocer el monto de la pena recién el próximo 1° de agosto, en una audiencia de lectura de sentencia. Según el Código Penal colombiano, Uribe podría enfrentar una pena de entre 6 y 12 años de prisión, aunque su defensa solicitaría el arresto domiciliario en razón de su edad (73 años).
La defensa también podrá apelar el fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá, e incluso llegar a la Corte Suprema si el fallo es ratificado.
Reacciones políticas
El fallo generó una fuerte repercusión tanto en Colombia como en el extranjero. Mientras organizaciones defensoras de los derechos humanos y sectores progresistas celebraron la sentencia como una victoria de la institucionalidad, sectores uribistas denunciaron una supuesta “persecución judicial”.
El senador estadounidense Marco Rubio, cercano a Uribe, criticó duramente a la magistrada y al sistema judicial colombiano, asegurando que se trata de un “proceso político contra un aliado estratégico de EE. UU.”
X Marco Rubio
En contrapartida, el presidente colombiano Gustavo Petro pidió respetar la independencia de la justicia y consideró que el fallo “demuestra que nadie está por encima de la ley”.
X Gustavo Petro
Álvaro Uribe fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, un período marcado por una fuerte ofensiva militar contra las guerrillas, pero también por graves denuncias de violaciones a los derechos humanos y vínculos con el paramilitarismo.
Su figura, aún muy influyente en la política colombiana, queda ahora profundamente dañada. El partido que fundó, el Centro Democrático, ya había sufrido importantes derrotas electorales, y esta condena profundiza su crisis.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión