Lula calificó de “chantaje inaceptable” la amenaza arancelaria de Trump
El presidente brasileño repudió una carta de su par estadounidense, que anunció un arancel del 50 % sobre productos de Brasil y cuestionó al sistema judicial del país. “No será un extranjero quien dé órdenes a este presidente”, sostuvo.
En un duro mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este jueves lo que calificó como un “chantaje inaceptable” por parte de su homólogo estadounidense, Donald Trump.
La declaración responde a una carta enviada por el republicano, quien comunicó su decisión de aplicar un arancel del 50 % a las exportaciones brasileñas y lanzó acusaciones contra dirigentes del país sudamericano.
Lula explicó que Brasil había enviado el pasado 16 de mayo una propuesta de entendimiento comercial, tras una decena de reuniones con funcionarios de Washington. Sin embargo, nunca obtuvo una respuesta formal. En cambio, recibió una misiva que, según describió, “contiene amenazas a las instituciones brasileñas e informaciones falsas sobre el comercio entre nuestros países”.
X Lula Da Silva
Defensa de la soberanía y el sistema judicial
“No será un extranjero quien dará órdenes a este presidente de la República”, advirtió Lula con firmeza, al tiempo que consideró que la carta de Trump constituye una injerencia directa en la soberanía de Brasil. “Contamos con un Poder Judicial independiente. En Brasil, respetamos el debido proceso legal, la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y al contradictorio”, subrayó.
“No será un extranjero quien dará órdenes a este presidente de la República”, advirtió Lula
El presidente también interpretó que la misiva representa un intento de condicionar decisiones judiciales internas. Sin nombrarlo directamente, aludió al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por su responsabilidad en el intento de golpe del 8 de enero de 2023, proceso que fue mencionado en la carta como una “violación a la libertad de expresión de los estadounidenses”.
El documento firmado por Trump acusa a Brasil de “ataques insidiosos contra elecciones libres” y sugiere que algunos políticos brasileños habrían colaborado con “potencias extranjeras hostiles”. La medida arancelaria, de concretarse, afectaría a sectores estratégicos como el agroindustrial y el metalúrgico.
Analistas brasileños ven en esta acción un componente claramente electoral, ya que Trump busca mostrarse duro frente a gobiernos progresistas en el marco de su campaña para las presidenciales de noviembre. No obstante, la escalada podría traer consecuencias económicas y diplomáticas si no se canaliza por vía institucional.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión