Tras un acuerdo bilateral, 252 venezolanos que fueron deportados, volvieron a su país
Un grupo significativo de ciudadanos fue liberado de prisión en El Salvador como parte de un intercambio que incluyó la liberación de detenidos estadounidenses, marcando un paso importante en la cooperación internacional.
Un total de 252 venezolanos que habían sido deportados por el gobierno de Donald Trump a una prisión de alta seguridad en El Salvador fueron repatriados a Venezuela, como resultado de un acuerdo bilateral que también permitió la liberación de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en territorio venezolano.
Esta operación diplomática fue confirmada por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien agradeció públicamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele por su cooperación en el proceso.
Los venezolanos habían sido enviados a El Salvador en marzo bajo una autoridad especial que permite deportaciones en tiempos de guerra. Una vez allí, fueron alojados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), conocido popularmente como una de las prisiones más estrictas y grandes del país.

En este sentido, Bukele aseguró que los detenidos estaban vinculados a la organización criminal Tren de Aragua (TDA) y que enfrentaban múltiples cargos que incluían asesinato, robo, violación y otros delitos graves. “Hoy entregamos a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a esa organización”, señaló Bukele en su cuenta oficial de redes sociales.
Contexto y repercusiones
Esta repatriación es parte de una compleja negociación diplomática que buscó poner fin a la situación de decenas de detenidos de ambos países. Por un lado, los venezolanos trasladados a El Salvador tenían una larga lista de imputaciones, mientras que por otro, los estadounidenses detenidos en Venezuela enfrentaban lo que Washington calificaba de detenciones injustas y arbitrarias.
Rubio destacó que Venezuela es el país con la mayor cantidad de ciudadanos estadounidenses presos fuera de Estados Unidos, lo que hizo del acuerdo una prioridad para la administración de Trump.

Entre los liberados estadounidenses figura Wilbert Joseph Castaneda, un ex Navy SEAL detenido en Venezuela durante un viaje personal el año anterior. Rubio expresó en un comunicado que todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela han sido liberados y regresaron a casa, señalando el liderazgo y compromiso del gobierno estadounidense para proteger a sus ciudadanos.
Impacto político y futuro
Esta acción ha generado impacto en la región, ya que refleja una colaboración inesperada entre gobiernos con posturas políticas muy diferentes. La decisión de deportar a los venezolanos a El Salvador había sido polémica, y la cárcel CECOT, un símbolo de la política de seguridad del presidente Bukele, también ha estado en el centro de debates por sus condiciones.
El acuerdo no solo resuelve una crisis humanitaria, sino que también abre un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos, Venezuela y El Salvador, con posibles repercusiones para la política migratoria y de seguridad regional. La repatriación y liberación han sido consideradas un paso hacia la búsqueda de soluciones en medio de tensiones que afectan a miles de personas.
El Litoral
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión