A 5 años de la pandemia, la reflexión del Dr. Diego Lanzotti: “Hoy se piensa en el otro”
A cinco años del primer caso de coronavirus, el exsubsecretario de Salud y exdirector del Hospital de Rafaela reflexionó sobre los aprendizajes, la respuesta local y el impacto duradero del COVID-19.
Se cumplieron cinco años desde que se decretó el aislamiento total por todo el país tras los primeros casos de coronavirus en el país, y el Dr. Diego Lanzotti, exsubsecretario de Salud y ex director del Hospital Jaime Ferré de Rafaela, repasó -ante Radio Rafaela- lo vivido durante la pandemia, destacando tanto los desafíos como los logros obtenidos por la comunidad y el sistema de salud local.

“Lo que primó al principio fue el desconocimiento. Era un virus respiratorio muy contagioso, mucho más que los que conocíamos, como el de la gripe o la tuberculosis. Nos sorprendía su alta velocidad de contagio y su evolución rápida y muchas veces mortal”, recordó Lanzotti.
Una comunidad solidaria frente a lo desconocido
El profesional subrayó que, ante lo inédito de la situación, Rafaela respondió con una unidad ejemplar. “Lo positivo dentro de todo lo malo fue la voluntad conjunta de la comunidad para enfrentar el problema. Hubo participación, colaboración, y eso no te lo creen en otras localidades ni fuera del país, por cómo se comportó el ciudadano rafaelino”, destacó.

Además, valoró que todos los niveles del Estado trabajaron sin distinción política, adaptándose a una realidad de ensayo y error. “Los índices de letalidad en Rafaela fueron menores que en otras ciudades y comparables con los mejores del mundo, y eso se logró por la inteligencia y solidaridad de la comunidad, más allá del padecimiento del encierro”, sostuvo.
Mejores hábitos y un hospital fortalecido
Lanzotti también reconoció que la pandemia dejó enseñanzas que mejoraron la conducta social. “Hoy nadie se avergüenza de usar barbijo si tiene un problema respiratorio. Se piensa en el otro, porque el barbijo no protege al enfermo, sino a quien lo rodea. Eso es una actitud solidaria que se ha instalado”, explicó.

Agregó que prácticas como la ventilación de ambientes, la higiene de manos y la consulta temprana ante síntomas son ahora parte de la conciencia colectiva. “Ojalá estos buenos hábitos vuelvan con fuerza este invierno, porque ayudan a limitar la propagación de cualquier enfermedad respiratoria”, remarcó.
Un hospital transformado y mejor preparado
El director del hospital local enfatizó que el sistema de salud no volvió a ser el mismo tras la pandemia. “El hospital ha quedado mucho más capacitado, con más personal, y profesionales que desarrollaron habilidades nuevas. Además, en términos tecnológicos, el salto fue enorme respecto del pre-COVID”, detalló.

Si bien actualmente los casos que se presentan son leves y “ya se habla de un resfrío”, Lanzotti insistió en que no hay que bajar la guardia. “Los cuidados siguen siendo recomendables, pero hoy estamos mucho mejor preparados”, concluyó.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión