"A la moto hay que respetarla, no temerle": la sabia advertencia de René Zanatta para los motoviajeros
El expiloto rafaelino habló sobre la responsabilidad al conducir motos de alta cilindrada, los peligros del exceso de confianza y la importancia de la preparación
Cada vez más personas se lanzan a las rutas con motos de alta cilindrada, pero no todas están realmente preparadas para hacerlo. La falta de entrenamiento, la sobreconfianza y el desconocimiento técnico convierten al placer de viajar en un riesgo innecesario.
Por eso es que con esta temática activa, el reconocido expiloto rafaelino René Zanatta, bicampeón de Turismo Nacional Clase 2, campeón sudamericano de motociclismo y figura destacada del TC 2000, compartió con Radio Rafaela su visión sobre la seguridad en moto, especialmente al momento de viajar con motovehículos de gran porte.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/rene_zanatta.jpeg)
Con la experiencia que lo respalda, no solo por su trayectoria deportiva, sino también como formador y observador del comportamiento de los motociclistas, el expiloto dejó un claro mensaje: la moto exige respeto, no miedo, y mucha preparación.
“La moto tiene que tener respeto, no miedo. Y hay gente que no la respeta. Hay que prepararse, no es tan fácil como subirse y salir”
La experiencia no alcanza sin entrenamiento
Entre otros tópicos, Zanatta hizo foco en el fenómeno creciente de personas mayores de 60 años que, con poder adquisitivo, compran motos grandes y salen a las rutas. “¿Cómo le decís a un tipo de 60 años, con un buen pasado económico, que compra una moto de 40 mil dólares, que necesita prepararse? No lo aceptan, creen que saben todo”, sostuvo.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/viaje_en_moto_gs1200.jpg)
Y profundizó: “La gente de esa edad que compra una moto cree que sabe todo. Y no siempre es así. Yo tengo 68 años, y no viajo a más de 120, 130. Una moto de 1.200cc a esa velocidad, si te cruza un perro, hay que saber qué hacer. Si frenás de golpe, te caés. Hay que practicar la frenada, el dominio de la vista y un montón de cosas más”.
Por otra parte, René recordó que incluso Alberto, un conocido motociclista fallecido recientemente y con pasado en el motocross, no era un improvisado, pero aun así el riesgo está siempre presente. “¿Qué pasó? No lo sé. Pero hay que tener respeto”, insistió. “Hay gente de 60, 70 años que logró tener su moto y disfruta su vida. Y está bien. Pero hay que saber manejar con lluvia, con precaución, tener otro tipo de vista, otro tipo de frenado”.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/moto_alta_cilindrada.jpeg)
Formarse y aceptar consejos
Zanatta también apuntó a la importancia de aceptar indicaciones, incluso de quienes tienen más experiencia, algo que, según él, muchos no están dispuestos a hacer. “He recibido esas cosas. Viene gente al autódromo y no acepta que uno le diga cosas. Y yo con toda la experiencia que tengo… A los argentinos todavía nos falta un poco de experiencia. Hay que hacer cursos, trabajar un poquito sobre eso", reflexionó.
Para Zanatta, viajar en moto no debería ser una tensión constante, sino un disfrute controlado. “Hay que estar cómodo, no estar tenso. Eso también te hace cometer errores”.
“Saber salir de los problemas, practicar, aceptar lo que se te dice. Con la cantidad de motos que hay viajando, ocurren todavía muy pocos accidentes. Pero los accidentes van a ocurrir siempre, por eso hay que estar preparado”, concluyó “la voz de la experiencia, René Zanatta”, en la charla con Radio Rafaela.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión