Alejandro Ambort: “La seguridad debe abordarse con soluciones concretas e integrales”
El precandidato a concejal por Unidos para Cambiar Santa Fe sostuvo que es clave el fortalecimiento del rol de los clubes y escuelas.
El socialismo continúa trabajando en Rafaela de cara a las elecciones del 13 de abril, donde se elegirán convencionales constituyentes y concejales. En este contexto, Alejandro Ambort, precandidato al Concejo Municipal, reafirmó su compromiso con la ciudad y detalló algunas de sus propuestas.
Desde su ingreso a la política, Ambort sostuvo que ha encontrado en el espacio que representa una motivación constante para trabajar en soluciones concretas. “Cuando decidí ponerme a disposición de la gente desde otro lugar, la política, he tenido la posibilidad de hacerlo en un equipo maravilloso. Trabajé con Miguel Lifschitz y hoy con Clara García, quienes tomaron esta bandera de transformación”, expresó.
Seguridad, desde un enfoque integral
En el marco de la campaña y las recorridas por la ciudad, Ambort indicó que “surgen muchísimas ideas y muchísimas propuestas, con un hermoso equipo de trabajo que tenemos y que venimos analizando muchas cuestiones que son importantes para tener en cuenta”.

Algunos de esos temas, “son relevantes y que hay que ponerse a trabajar lo más rápido posible, porque es lo que uno percibe de la gente”. En ese sentido, uno de los principales ejes es la seguridad.
“No podemos quedarnos en la crítica. Hay que generar soluciones. Una de las iniciativas clave es implementar en Rafaela una Junta de Seguridad Local, similar a la que impulsó Miguel Lifschitz y que hoy retoma Maximiliano Pullaro con buenos resultados”, sostuvo.
Actualmente, la ciudad cuenta con un Comando Unificado, que articula acciones con la GUR y fuerzas públicas. Sin embargo, Ambort propone ampliar ese esquema para que participen activamente el municipio, la provincia, el Ministerio Público de la Acusación, la justicia y los concejales. “El trabajo coordinado es fundamental para monitorear la situación, relevar necesidades y generar soluciones efectivas”, explicó.

También destacó la importancia de que Rafaela adhiera a la Ley de Emergencia en Seguridad, un marco que ya funciona en varias ciudades santafesinas. “Esto permitiría gestionar recursos para móviles, cámaras, iluminación y cualquier otra herramienta necesaria, sin trabas administrativas”, afirmó.
El rol clave de los clubes y la educación en la prevención
Ambort también vinculó la seguridad con otro desafío que enfrenta la comunidad: el consumo problemático de drogas. Sostuvo que la prevención debe comenzar en las primeras etapas de la vida, fortaleciendo espacios de contención como escuelas y clubes.
Puede interesarte
Desde su experiencia ligada a la actividad deportiva, destacó la importancia de apoyar a los clubes, potenciando su labor social y educativa. Indicó que los clubes son fundamentales en la formación de valores y en la contención de los jóvenes.
Mirá la entrevista completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión