Alejandro Ambort: “Para nosotros es fundamental recuperar la participación ciudadana”
El periodista y precandidato a concejal por la lista Adelante, dentro del partido Unidos para Cambiar Santa Fe propone reactivar el presupuesto participativo y abordar las problemáticas centrales de Rafaela.
Alejandro Ambort, periodista de Rafaela y ahora precandidato a concejal, presentó algunos de los ejes de su campaña y planteó la necesidad de recuperar la participación ciudadana como una herramienta fundamental para fortalecer el vínculo entre los vecinos y el Estado.
En el estudio de Radio Rafaela, el precandidato destacó que "el diálogo es fundamental”, porque “hoy la gente descree de la política y de los políticos. Necesitamos recuperar la participación para que las personas vuelvan a sentirse parte de las decisiones que afectan su vida cotidiana."
Seguridad, consumo problemático y empleo
En su contacto con los vecinos, Ambort identificó tres grandes problemáticas que preocupan a los rafaelinos:
- Inseguridad ("Aparece siempre en el primer lugar con un porcentaje importante de preocupación")
- Consumo problemático de drogas ("Una realidad que preocupa y que se vincula directamente con la violencia y la falta de oportunidades")
- Desempleo ("La complejidad para acceder a un trabajo estable es un factor clave en la descomposición social")
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/03/alejandro_ambort_precandidato_a_concejal_rafaela_1.jpg)
"Muchas veces estas tres problemáticas están interconectadas. La falta de empleo puede llevar a una persona al consumo, y el consumo a situaciones de inseguridad. No se trata de abordar cada problema por separado, sino de generar políticas integrales que ayuden a resolver el conflicto de fondo."
Presupuesto participativo: una herramienta clave para la comunidad
Uno de los proyectos centrales que propone Ambort es la reactivación del presupuesto participativo, un mecanismo que permitió a los vecinos decidir en qué invertir parte del presupuesto municipal en sus barrios.
“Este mecanismo fue implementado en 2010 y tuvo buenos resultados. Pero con el tiempo se fue perdiendo. Creemos que es fundamental que cada barrio pueda elegir qué obras o acciones considera prioritarias”, precisó Ambort.
El precandidato también resaltó la importancia de regular actividades informales en la vía pública, buscando alternativas para aquellos que dependen de ellas para subsistir.
"Observamos a chicos que trabajan limpiando vidrios o cuidando autos, algunos con intención de salir adelante y otros con actitudes que generan conflictos. Hay que generar un contexto regulado para que esta actividad pueda continuar de manera ordenada o bien ofrecer oportunidades laborales que eviten la necesidad de recurrir a estas tareas, sostuvo al respecto.
Mirá la nota completa:
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión