Avanza el plan de recuperación de los Almacenes Ripamonti
Tras el derrumbe de 2024, la Municipalidad de Rafaela impulsa un ambicioso proyecto para recuperar y transformar uno de los edificios más emblemáticos del casco histórico.
La Municipalidad de Rafaela firmó un nuevo contrato con los arquitectos Carlos Di Nápoli, Martín González Pesante y Bernardo Luna para avanzar en la recuperación del histórico edificio de los ex Grandes Almacenes Ripamonti, conocido como la Recova Ripamonti. El acuerdo, suscripto el 23 de julio de 2025, prevé la elaboración del proyecto ejecutivo de la Etapa 1 de obras y la documentación técnica para una futura Etapa 2, que incluirá una nueva estructura edilicia.
Un edificio con historia
El edificio, ubicado en una de las esquinas más tradicionales del centro rafaelino, sufrió un derrumbe en abril de 2024 tras el colapso de una cabriada que provocó la caída de parte de la cubierta y de un muro interior. El incidente puso en evidencia la urgencia de intervenir para preservar el patrimonio arquitectónico y garantizar la seguridad estructural del inmueble.
La nueva etapa del proyecto se inscribe en el marco del plan municipal de recuperación patrimonial y puesta en valor de edificios históricos. Los arquitectos involucrados fueron ganadores del Concurso Vinculante de Anteproyectos impulsado en 2021.
Qué contempla la nueva etapa
El contrato establece la continuidad del equipo profesional para desarrollar el proyecto licitatorio de la Etapa 1, centrado en tareas de saneamiento y refuerzo estructural. Además, se generará la documentación técnica necesaria para una Etapa 2, que incorporará una nueva estructura arquitectónica.
El trabajo se llevará a cabo en el ámbito de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano, con un plazo de ejecución de 45 días corridos. Este proceso cuenta con el acompañamiento del Concejo Municipal y la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano.
Este proceso, que cuenta con el acompañamiento del Concejo Municipal y de la Comisión de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano, tiene como objetivo no solo resguardar un bien de alto valor arquitectónico y cultural, sino también proyectar un nuevo espacio con usos comunitarios y un fuerte impacto en la revitalización del entorno urbano.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión