¿Cómo es el trabajo del DIAT de Rafaela? “Es una herramienta fundamental para abordar los consumos problemáticos”
El espacio ofrece tratamientos integrales con terapias grupales, apoyo psicológico y actividades recreativas.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela trabaja en la prevención y tratamiento de consumos problemáticos. Hoy funciona bajo una nueva modalidad como centro de día desde octubre del año pasado.
Con una propuesta integral, brinda asistencia gratuita de lunes a viernes, de 7 a 19 horas, con jornadas completas o medias jornadas, dependiendo de la necesidad de cada persona. Se encuentra en Dean Funes 1145, barrio 2 de Abril.
"Para nosotros es una herramienta fundamental para abordar los consumos problemáticos. Hacemos un trabajo articulado con agencias territoriales, centros de salud y organizaciones de la sociedad civil. Contar con un dispositivo público local es clave para brindar apoyo a quienes lo necesitan", explicó Marcia Molina, coordinadora de Abordaje Social Territorial, en diálogo con Radio Rafaela.
La modalidad de asistencia es voluntaria y gratuita, lo que significa que las personas que asisten deben sostener el tratamiento por su propia voluntad. "Desde el DIAT acompañamos para que ese proceso sea más sencillo, pero es importante que la persona quiera participar", agregó Molina.
Un tratamiento integral más allá de la consulta médica
El equipo del DIAT está conformado por 32 profesionales y talleristas, quienes ofrecen un tratamiento integral más allá del enfoque médico tradicional.
"No se trata solo de una consulta con el doctor. Pensamos un tratamiento que también acompañe a la persona en otros aspectos de su vida, brindando herramientas para encarar la vida de manera más saludable", detalló Anahí Vigini, coordinadora del centro.
Entre los servicios disponibles, se incluyen:
- Acompañamiento psicológico y psiquiátrico
- Terapias individuales y grupales
- Talleres de cocina, alfabetización digital y música
- Actividades deportivas y entrenamiento funcional
- Entre otros
"Hay jóvenes que preparan su propio almuerzo en los talleres de cocina, otros asisten al gimnasio o participan en disciplinas deportivas. La idea es que puedan encontrar motivaciones y formas de afrontar el día a día de manera positiva", agregó Vigini.
Creciente demanda y nuevos desafíos
Actualmente, en el DIAT participan entre 15 y 20 jóvenes en jornada completa, mientras que otros 12 a 15 asisten en media jornada. Además, se reciben entre 6 y 8 consultas diarias de personas interesadas en iniciar un tratamiento.
"Todavía hay muchos que conocen el DIAT como funcionaba antes. Es importante que la población sepa que hoy es un centro de día, con múltiples herramientas para quienes buscan apoyo. Es una opción real, gratuita y disponible desde los 16 años", subrayó Vigini.
Mirá la nota completa:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión