¿Cómo es la vacunación antigripal en las farmacias? Lo principal que tenés que saber
La farmacéutica rafaelina, Alejandra Sello, brindó detalles sobre cómo avanza la vacunación en farmacias locales y cuáles son las obras sociales que cubren el servicio
La campaña de vacunación antigripal comenzó en Rafaela a fines de marzo, con una primera entrega muy acotada de dosis por parte del Estado nacional. Según explicó a Radio Rafaela la farmacéutica Alejandra Sello, las consultas más frecuentes provienen de afiliados de PAMI, quienes pueden vacunarse de forma gratuita presentando su carnet.
“El afiliado de PAMI puede acceder tanto a la vacuna antigripal como a la vacuna antineumocóxica, que es la de la neumonía”, señaló Sello, y detalló que ambas pueden aplicarse juntas, una en cada brazo. La antineumocóxica se coloca en un esquema secuencial que se completa en el lapso de un año, y su efecto se extiende durante cinco años.
Puede interesarte
Según confirmó la obra social, la vacuna es segura y obligatoria para los grupos de riesgo. Para recibirla, alcanza con presentar DNI y credencial de afiliación. Además, aclararon que ninguna farmacia puede cobrar por su aplicación.
Cómo acceder a la vacuna
En el caso de IAPOS, los afiliados deben solicitar turno previo, ya sea desde la aplicación Mi Iapos o directamente en la farmacia. El trámite se realiza con el número de documento, y la vacunación también es gratuita. El sistema funciona en base a turnos previamente acordados que se organizan en conjunto con una droguería ubicada en Santa Fe, que envía las dosis de forma personalizada.
Respecto a otras obras sociales, Sello mencionó que, por ejemplo, AMUR y Ciencias Económicas ofrecen cobertura gratuita solo para mayores de 65 años o personas con enfermedades prevalentes. Los menores de 65 deben abonar la vacuna de forma particular.

“En esos casos también se maneja un sistema de turnos, y si bien hay una marca muy conocida que todos esperan, hasta mediados de abril no estará disponible en el mercado. Mientras tanto, se están utilizando otras marcas de igual eficacia”, aclaró.
Obras sociales como Sancor o Prevención, por su parte, permiten que el afiliado compre la vacuna directamente en la farmacia con una orden médica y obtenga el descuento correspondiente.

Stock limitado y alta demanda en Rafaela
El caso de PAMI es particular: “La primera partida fue muy reducida y se agotó en apenas dos días. Ahora estamos esperando la próxima entrega”, indicó Sello. A su vez, destacó que la demanda es alta y que las farmacias están haciendo un esfuerzo importante para cubrir las necesidades de la comunidad.
“Vamos renegando un poquito, pero conseguimos dosis para cubrir la demanda. Hay que tener paciencia, sobre todo porque la campaña recién arranca y muchas veces la logística depende de decisiones que exceden a la farmacia”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión