¿Cómo fue la vida de los 14 emigrantes piemonteses que “formaron” Rafaela?
Italo Cassina, junto a su esposa Juana Elías, lanzaron un ambicioso proyecto de investigación sobre las raíces italianas de Rafaela: “Formadores de la colonia Rafaela 1881-1882: sus raíces en la Región Piemonte, Italia”
Italo Cassina y Juana Elías, escritores y apasionados por la historia local, presentaron un nuevo libro que ofrece el detalle de múltiples hallazgos sobre los primeros pobladores de Rafaela
La obra se basa en una exhaustiva investigación que ha permitido identificar con precisión a las primeras familias que formaron la colonia Rafaela, datando su llegada a la ciudad en 1881-1882.
Un proceso de investigación minucioso
Italo Cassina explicó en Radio Rafaela que la investigación tomó cuatro años y se centró en la recopilación de documentos históricos claves: “Conseguimos 14 actas de nacimiento, generalmente en las iglesias y en el arzobispado de Torino, Italia. Cada acta contenía datos esenciales, como el nombre de los padres, la fecha y el lugar de nacimiento, lo que hizo la búsqueda bastante compleja”, detalló.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/italo_cassina_y_juana_elias_escritor_presentaron_un_libro_con_nuevos_datos_sobre_la_formacion_de_rafaela.jpg)
El autor comentó que, a lo largo del proceso, una de las preguntas disparadoras en el museo fue: “¿Dónde nació esta gente que formó Rafaela?”. Para resolver esta interrogante, los investigadores se centraron en las once familias originarias de la ciudad, cuyas figuras clave fueron los primeros capitanes de familia.
“No siempre hubo un solo hombre al mando, ya que en algunas familias había más de un patriarca, como los Pollos, los Oliveros y los Opertos”, explicó Ítalo.
Los desafíos de la búsqueda histórica
Por su parte, Juana Elías relató que uno de los mayores obstáculos en la investigación fue la variabilidad de los apellidos en los registros. “Al principio, los apellidos no coincidían con los que conocemos hoy. Por ejemplo, el apellido ‘Operto’ estaba registrado como ‘Uperto’ en los censos, ya que el censista tomaba la pronunciación italiana directamente del inmigrante”, explicó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/italo_cassina_y_juana_elias_escritor_presentaron_un_libro_con_nuevos_datos_sobre_la_formacion_de_rafaela_3.jpg)
Además, los historiadores tuvieron que lidiar con la repetición de nombres, ya que cuando un niño fallecía en los primeros años de vida, a menudo se le ponía el mismo nombre al siguiente hijo.
“Para verificar la identidad de cada uno de los pioneros, no solo buscamos el acta del inmigrante, sino también los registros de sus hijos y esposa, para comprobar la coincidencia exacta de los datos”, agregó.
Un trabajo colectivo y detallado
A lo largo de la investigación, Italo elaboró una cronología detallada para verificar la validez de los datos obtenidos. “No hicimos un árbol genealógico completo, pero con los datos disponibles, pudimos cruzar la información y confirmar que las personas que estábamos investigando eran efectivamente los primeros formadores de Rafaela”, indicó.
/https://radiorafaelacdn.eleco.com.ar/media/2025/07/italo_cassina_y_juana_elias_escritor_presentaron_un_libro_con_nuevos_datos_sobre_la_formacion_de_rafaela_1.jpg)
La investigación y el libro resultante ofrecen una mirada única a los orígenes de la ciudad y sus primeros habitantes. Además, permite conectar a las generaciones actuales con su historia, creando un puente entre el pasado y el presente de Rafaela.
“El trabajo se encuentra disponible en la biblioteca Sarmiento para que la gente pueda adquirirlo y conocer más sobre nuestras raíces”, cerró Cassina.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión